Por José NavarreteDesde el ajuste de Kast a la fijación de precios de Artés: candidatos detallan sus propuestas económicas en el debate
Jeannette Jara, en tanto, cuestionó los errores en cuentas de la luz.

Tras una pausa por la franja electoral, el segundo bloque del debate presidencial de este domingo en Canal 13 se centró en las propuestas económicas de los ocho aspirantes a La Moneda.
El independiente Harold Mayne-Nicholls manifestó sus cuestionamientos a la “permisología”.
“Necesitamos mayor inversión, bajar las normas de la permisología, estos plazos eternos (...) y de esa manera reactivar la economía”, aseguró el exdirigente del fútbol.
La abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por su parte, habló de Educación y dijo que mantendrá la gratuidad para quienes lo merezcan pero que sumará ”créditos sin banca, con garantía del Estado, para que las tasas de interés sean mucho más bajas”.
José Antonio Kast, candidato de los partidos Republicano y Social Cristiano, precisó su propuesta de reducción de gasto, asegurando que hará un recorte fiscal de “3 mil millones por ajuste del Estado y otros 3 mil por ajuste legislativo”.
Kast garantizó que no recortará gratuidad y que, además, modificará normas que impiden el crecimiento.
El economista Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, afirmó que aspira a renegociar la deuda en mora con la banca.
Eduardo Artés, en tanto, propuso fijación de precios.
“El mercado ni las autoridad ponen el precio justo”, sostuvo, aunque indicó que el sistema se vería más adelante.
Johannes Kaiser apuntó a mejorar la PGU con foco en las madres.
El candidato del Partido Nacional Libertario propuso que sobre la base PGU actual se aumente un porcentaje respecto de la cantidad de hijos que tiene una mujer. Asimismo, dijo que impulsará una cotización de “12 mil pesos mensuales en APV”.
Jeannette Jara, candidata de los partidos de gobierno y la DC, cuestionó los errores en cuentas de la luz y propuso para este servicio un consumo básico vital.
“Toda la polémica que se ha vivido en los últimos días, respecto de las cuentas de la luz, a partir de los errores, que son más de uno, dejan a la vista una situación de fragilidad en nuestra institucionalidad que es muy preocupante y que sufren principalmente los usuarios del país”, planteó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















