
Diputados UDI piden que el Papa se pronuncie sobre la protección de la infancia ante recortes presupuestarios en educación inicial
Parlamentarios de la colectividad transmitieron al pontífice que en el marco del debate de la Ley de Presupuestos y de los recursos que se destinarán a educación, el gobierno "prefirió priorizar sus propios intereses ideológicos en lugar de las verdaderas necesidades que mantiene el país".

La Unión Demócrata Independiente (UDI) envío una carta al Papa León XIV en la que critica las prioridades que el Ejecutivo establecerá en materia educacional durante la discusión de la Ley de Presupuesto 2026 y solicita al pontífice emita un pronunciamiento orientador respecto de la importancia que deben dar los Estados a esta área, particularmente en lo relativo a los niños y niñas.
La misiva -firmada por los diputados Sergio Bobadilla y Eduardo Cornejo-, integrantes de la Comisión de Educación- fue entregada al Presidente Gabriel Boric en el marco de su visita oficial a la Santa Sede, de manera que pueda proporcionársela durante su audiencia con el pontífice a inicios de la próxima semana.
A juicio del gremialismo, el gobierno ha relegado “a un segundo plano el futuro y bienestar de miles de niños y niñas del país, entre ellos los que se encuentran en una mayor condición de vulnerabilidad”. “Se equivoca en establecer las prioridades, al privilegiar la educación superior -en particular la política sobre gratuidad universitaria- en desmedro de los niveles parvularios y escolares de nuestro país”, sostuvieron en alusión al recorte de 3,2% de programas de educación parvularia y de 25,5% en el programa de Reactivación Educativa,
Los legisladores criticaron los recortes propuestos por el gobierno hacia el presupuesto de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), los Liceos Bicentenario y a la subvención de establecimientos educacionales, así como la sugerencia de eliminar el Plan Nacional de Tutorías.
“Pese a que en los últimos años todas las autoridades, sin distinción, han proclamado que los ‘niños están primeros en la fila’, hoy vemos que esa promesa se ve diluida con las decisiones presupuestarias adoptadas por el gobierno de turno, que prefirió priorizar sus propios intereses ideológicos en lugar de las verdaderas necesidades que mantiene el país”, sostuvieron.

Si bien los parlamentarios reconocieron que la gratuidad tiene un rol importante en la movilidad social, se manifestaron en contra de que ésta, a su juicio, “se financie a costa de la educación inicial, parvularia y escolar” y sostuvieron que “destinar la mayor parte de los recursos a la educación universitaria, incluso para quienes pueden asumir el costo, en vez de apoyar a los niños más vulnerables, no sólo es una decisión injusta, sino que además contraria a toda lógica educativa y social”.
“Su Santidad, creemos que un país que abandona a sus niños, que debilita a sus familias y que impone la ideología en lugar de las verdaderas necesidades, está hipotecando su futuro. Por lo mismo, en su condición de Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, recurrimos humildemente a usted para expresar nuestra profunda preocupación y solicitar que, dentro de sus permanentes reflexiones y mensajes, pueda emitir una palabra orientadora respecto de las prioridades que los Estados deben adoptar en materia educacional, especialmente en lo que concierne a la protección de la infancia y el fortalecimiento de las familias, como primer espacio de formación y amor”, se lee en la misiva.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE