Política

Foro Palestino llama a candidatos presidenciales chilenos a adoptar una postura frente a “genocidio” en Gaza

“Callar es ser cómplice. Levantar la voz es un deber ético y político en defensa de la vida”, señala parte de la carta abierta del espacio que reúne a una serie de organizaciones.

AAP

“Ante la inminente carrera presidencial, hacemos un llamado a las candidaturas a adoptar una postura clara y pública frente al genocidio, el apartheid y la ocupación que enfrenta Palestina”.

Así el Foro Palestino – espacio que reúne organizaciones y personas chilenas de origen palestino- hizo pública una carta abierta en que hace un llamado a los candidatos presidenciales.

“Reafirmamos que el compromiso del Estado de Chile con el reconocimiento de Palestina como Estado soberano debe sustentarse en los principios de los Derechos Humanos y el derecho internacional, y traducirse en acciones concretas que contribuyan al término del régimen de ocupación y apartheid”, añade el texto.

En esa misma línea, el Foro convocó “a la sociedad civil chilena a mantenerse vigilante y a exigir de sus representantes definiciones claras sobre una de las más graves crisis humanitarias y jurídicas de nuestra era”.

Asimismo, en el escrito sostienen que “el pueblo de Chile tiene derecho a conocer qué proponen sus candidatos frente al genocidio en Gaza, la ocupación de Palestina, así como la destrucción del derecho internacional y la imposición de la ley del más fuerte, promovidas por Israel y sus aliados”.

Además, aseguran que “las elecciones de noviembre se desarrollarán en un contexto global marcado por guerras, desplazamientos forzados y erosión democrática. En ese escenario, la política exterior debe ocupar un lugar central en el debate público”.

Finalmente sostienen que “hoy, el futuro de la humanidad —y con ello, el futuro de Chile— está en juego en Palestina. Callar es ser cómplice. Levantar la voz es un deber ético y político en defensa de la vida”.

La misiva es firmada por la Coordinadora por Palestina, Centro de Información Palestina, Médicos por Palestina, Académicos por Palestina y Artistas por Palestina.

Además, se sumaron una serie de firmantes individuales entre los que están: Faride Zerán (Premio Nacional de Periodismo), Diamela Eltit (Premio Nacional de Literatura), Pablo Abufom (vocero de la Coordinadora por Palestina), Denisse Abarca Abdala (Coordinadora por Palestina), Hassan Zerán (abogado, integrante del Grupo de los 5 abogados que presentaron la demanda contra Netanyahu ante la Corte Penal Internacional), Stephanie Elías (Centro de Información Palestina), Manuel Hasbún (Presidente, Centro de Información Palestina), Fuad Chahín (abogado del Centro de Información Palestina), Francisco Chahuán (senador), Luis Berr (Médicos por Palestina), Teresa Chomali (Médicos por Palestina), Kamal Cumsille (Académicos por Palestina), Ricardo Marzuca (Académicos por Palestina), Rodrigo Karmy (Académicos por Palestina), Alia Trabucco Zerán (escritora), Lina Meruane (escritora), Ana Harcha (Artistas por Palestina), Andrea Giadach (Artistas por Palestina), Cristina Hadwa (Artistas por Palestina), Yasna Mussa (periodista, autora de Palestina Infinita) y Francisco Abogasi (excoordinador del Movimiento BDS para América Latina).

Más sobre:PresidencialesPalastinaFranja de GazaCandidatos presidenciales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE