Por Rocío LatorreFrancisco Orrego (RN): “Quiero ser el diputado de la seguridad, el que viene a poner mano dura”
El exaspirante a gobernador metropolitano busca ahora un escaño por el distrito 10. Se define como “muy de derecha”, pero reivindica su permanencia en RN por la diversidad interna del partido. "Aquí no hay una disputa entre Chile Vamos y republicanos, acá hay un trabajo conjunto para que logremos obtener mayoría", dice.
El candidato a diputado de Renovación Nacional (RN), Francisco Orrego, tuvo un bautizo a fuego en su primer intento electoral: hace un año compitió por la gobernación metropolitana. Y aunque no resultó vencedor, obtuvo 2 millones de votos.
Esa misma tarde fue promovido por distintos líderes de su partido para tomar el desafío de competir por el Parlamento. Y así fue: hoy busca un escaño en el distrito 10, donde se proyecta que su sector -entre el pacto de Chile Vamos y el de republicanos- pueda obtener hasta cinco escaños.
¿Por qué el salto al Congreso? El cargo de gobernador metropolitano, al que usted postuló en 2024, tiene un perfil distinto, más pragmático.
Porque no me puedo quedar sentado en la casa viendo todos los problemas que hoy existen. Cuando tú tienes verdadera vocación de servicio público, quieres estar donde las papas queman, tienes que pasar desde la crítica, desde el discurso directo que tengo yo, a la acción. Tienes que demostrar que no solamente estás dispuesto a criticar, sino que también estás dispuesto a construir. Y el espacio para hacerlo hoy es el legislativo.
Con la experiencia electoral anterior y la cantidad de votos que obtuvo, ¿cree que es segura su elección?
El futbolista que no se pone nervioso antes de entrar a la cancha es porque perdió la pasión por lo que está haciendo. Siempre hay que tener una cuota de nerviosismo, pero he visto una recepción espectacular por parte de la gente, un reconocimiento muy alto después de la campaña a gobernador.
Se define como una persona “muy de derecha”. ¿Se siente cómodo en su partido? ¿Por qué continúa en RN?
Por la diversidad. Porque es un partido que te da la posibilidad de estar trabajando con liberales, con conservadores, con nacionalistas, con anticomunistas, con socialcristianos que, finalmente, representan a las diversas almas de la derecha. Ahora, yo me catalogo políticamente en un sector dentro de Chile Vamos y ahí estoy en la derecha más tradicionalista. Para ser superdirecto, eso significa que estoy mucho más cercano a los republicanos que al centro político.
¿Y por qué no ha dado el paso, entonces, como muchos otros militantes de Chile Vamos, a republicanos?
Porque me encanta la diversidad y me encanta estar trabajando con gente que no necesariamente piensa igual que yo.
¿Hay algo que lo distancie de republicanos?
Soy mucho más liberal en temas valóricos. Para mí, si vas a tener sexo, usa condón. Si tuviste sexo sin condón, tómate la pastilla del día después. Si quieres controlar tu natalidad, toma pastillas. Supersimple.
¿No le incomoda el acercamiento que ha tenido al centro la campaña de Evelyn Matthei?
Es una decisión que toman las cúpulas políticas de Chile Vamos, pero que yo no tengo por qué compartir.
¿Sigue firme en su respaldo a la candidata?
Mi candidata es Evelyn Matthei. Soy parte de una coalición que es Chile Vamos y soy respetuoso de la institucionalidad del partido.
Si llega al Congreso, ¿cuál sería el primer proyecto que respaldaría o ingresaría como moción?
La gracia del distrito 10 es que es un Chile a nivel chiquitito. Tienes comunas de alto ingreso, como Providencia, y comunas más desfavorecidas, como La Granja y San Joaquín (...). Pero en los recorridos y en el trabajo con las organizaciones sociales, vas detectando que las problemáticas son transversales. Yo quiero ser el diputado de la seguridad, el que viene a poner mano dura y eso implica aprobar leyes que den mayores atribuciones a Carabineros y a Seguridad Ciudadana. Lo primero que quiero legislar es la Ley de Seguridad Municipal, que permita que puedan utilizar pistolas Taser. Hoy los guardias municipales son coadyuvantes de Carabineros e incluso en muchos casos llegan antes.

¿Está de acuerdo con el calificativo (“atorrantes”) que utilizó el jefe de campaña de Evelyn Matthei, Diego Paulsen, para definir al actual gobierno?
Atorrantes, vagos, flojos, inoperantes, incapaces, inmaduros. Elija usted el concepto. Todos le caben al gobierno.
Los sondeos proyectan que la derecha podría obtener una mayoría en el distrito 10 (cinco de ocho escaños). ¿Cuál es su proyección?
La damos vuelta. Hoy son cinco de izquierda y tres diputados de derecha. Yo estoy trabajando para que la derecha vuelva a retomar el 5-3 que tenía hace un tiempo (...). Aquí no hay una disputa entre Chile Vamos y republicanos, acá hay un trabajo conjunto para que entre los dos sectores políticos que hoy día están representando la derecha, logremos obtener esa mayoría. Si me pregunta cómo espero que quede esa conformación, espero que seamos tres de Chile Vamos y dos del Partido Republicano. O bien, un republicano y un diputado del Partido Nacional Libertario.
¿Y en cuanto a la conformación?
Por la derecha, me encantaría que siguiera Jorge Alessandri, que es un tremendo diputado. Me gustaría mucho que la doctora Cordero pudiera seguir en el Congreso y me gustaría ser el rostro joven, de la renovación. En republicanos, el nombre de José Antonio Kast Adriasola va a ser un nombre muy potente. No solamente por el apellido, sino porque lo he visto en terreno, lo he visto trabajando todos los días. Es un cabro que hoy está con hambre y eso me genera empatía porque lo veo haciendo la pega. Y del Partido Nacional Libertario, quien está mejor preparado es Hans Marowski, que fue durante mucho tiempo la mano derecha de Johannes Kaiser.
Restan dos semanas de campaña. ¿Cuál es su prioridad?
Lo que mejor podemos hacer nosotros es dotar al próximo Presidente de la República -que estoy seguro que va a ser de derecha- de un Congreso con mayoría. Eso implica obtener al menos 78 o 79 escaños. Eso nos va a permitir hacer un gobierno que realmente haga la renovación que se está pidiendo por parte de la población y podamos impulsar una agenda en materia de seguridad en donde la pelota no te la tranque el PC o el FA (...). La Presidencia es importante, pero igual de importante es el Congreso.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















