
José Toro (PPD) ante fracaso de lista única: “Esto no tiene que ver con Jara, sino con la falta de visión política de algunos”
El secretario general del Partido Por la Democracia apunta directamente a las tiendas de Mulet y Hirsch por su decisión de bajarse de la nómina unitaria del oficialismo. "El Presidente fue muy claro en el llamado a todos los partidos y no le hicieron caso", dice el integrante del comando presidencial del sector.

A un día de que se inscriba la lista parlamentaria del oficialismo y cuando ya es un hecho que no se logró llegar a una nómina única como demandaron el Presidente Gabriel Boric y la candidata presidencial, Jeannette Jara, el secretario general del PPD, José Toro cuestiona la decisión del FREVS y de Acción Humanista que se descolgaron.
Más en frío, ¿qué conclusión sacan de esta negociación?
Es un escenario lamentable. Es muy raro esto de que en la mañana se filtra una carta, salen a desmentirla, y después en la tarde te notifican lo que dice la misma carta. Entonces, claramente, hay una pérdida de confianza bien importante. Los partidos no estuvimos a la altura de los desafíos que Chile necesita.
¿Esa es la autocrítica que hacen como integrantes de la mesa negociadora?
Yo creo que todos los partidos no estuvimos a la altura, para no solo responsabilizar a aquellos que nos notificaron que se iban. Todos los análisis electorales dicen que en una lista nos va mucho mejor.

¿Quién sale perdiendo?
Yo creo que ellos, electoralmente los cálculos no están buenos. Pero es una tesis política de ellos, que tendrá que comprobarse el 19 de noviembre. En una lista única ellos hubieran elegido más de lo que van a elegir. Eso estuvo puesto durante toda la conversación.
Mulet, presidente del FREVS, habló de un genuino interés de Lautaro Carmona, Paulina Vodanovic y Juan Carlos Urzúa por integrarlos a la lista única. ¿Por qué cree que dejó al resto afuera?
No sé. Creo que él tendrá que dar cuenta de por qué esos esfuerzos y por qué sólo mencionó a algunos. A mí me parece que uno debe hacerse responsable de todo el proceso de la negociación y cómo se dio. Hay partidos que, teniendo menos diputados, partieron mucho más alto que otros. Y, por lo tanto, eso quedará en la historia de la negociación.
Pero una cosa es el bluffeo inicial y otra el cálculo con el que se llegó a la última semana…
Claro, pero igual es 1500% más o 750% más de la bancada que cada uno tiene. O, en ese caso, la bancada de la Federación y de Acción Humanista. Cuando tú pides 15 o 18 y tenías dos diputados, estás pidiendo 750 más de lo que uno tiene. Si uno aplicara esa regla para todos, el FA tendría que pedir 210. Nosotros tendríamos que pedir 180.
A ustedes les reclamaban que tenían las mismas aspiraciones que el PC y el PS.
Porque somos partidos de tamaños similares. Nosotros tenemos nueve diputados con seis senadores. Y somos el partido que más pone en riesgo a los senadores en esta elección. Es principalmente por eso. Eso es un peso político y una fuerza electoral. Para qué va a avanzar en alcaldes, concejales y demás.

¿Cómo se ha afectado el liderazgo del Presidente? Esta es la tercera vez que el oficialismo desoye un llamado suyo.
El Presidente fue muy claro en el llamado a todos los partidos y no le hicieron caso. Nosotros tuvimos el aprendizaje de una segunda lista (elección de consejeros constitucionales, en 2023) y nos fue como nos fue.
¿No queda muy desacreditado el Presidente? Sus partidos no lo han escuchado tres veces.
No creo que quede desacreditado de ninguna manera. Pero sí los partidos tendrán que darle cuenta de por qué no siguieron su llamado.
¿Y la candidata Jara? Porque ella insistió también en el tema de la lista única.
Yo creo que la candidatura presidencial es distinta a lo que ocurre en los partidos. Aquí son los partidos los que no fueron capaces de llegar a la lista única. Pero la candidata presidencial no tiene nada que ver en esto. Esto no tiene que ver con Jara, sino con la falta de visión política de algunos para entender la situación que vive el país.
Ella insistió en esta tesis que el oficialismo sí da gobernabilidad porque tenía una lista única. Pero finalmente la lista unitaria no llegó a completarse. Por eso le pregunto…
Pero sí tiene una lista con siete partidos, la derecha no puede dar cuenta de eso. Eso es una muestra mayor de gobernabilidad que cualquier otra coalición.
Pero igual se afecta esta imagen de gobernabilidad que pretendían mostrar.
Claro, y eso lo tendrán que responder los partidos que se van. Pero creo que no está en duda la gobernabilidad. Porque aquí está, en esta lista de partidos mayoritarios, un esfuerzo desde la DC al PC, que incluye la mayor representación parlamentaria existente en el Congreso.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE