Política

Kaiser asegura que de llegar a La Moneda intentará enviar a “extranjeros con antecedentes penales” a megacárcel de Bukele

En materia económica, el candidato sugirió realizar una especie de auditoría al proyecto de presupuesto: "Yo pediría que se instale algún director de presupuestos de gobiernos anteriores en la dirección de presupuestos con su equipo, y le hagan un chequeo a las cifras que nos está entregando".

Ricardo Ulloa/Aton Chile RICARDO ULLOA/ATON CHILE

La mañana de este lunes el diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, participó de un nuevo ciclo de conversatorios en la Universidad del Desarrollo (UDD).

Allí el aspirante a La Moneda abordó sus propuestas para llegar al gobierno y además respondió preguntas de periodistas de La Tercera y Radio Infinita.

El tópico que dio inicio al bloque de consultas fue la seguridad. Kaiser fue inquirido sobre en qué se diferencia con Evelyn Matthei (Chile Vamos, Amarillos y Demócratas) y José Antonio Kast (republicanos y PSC) en ese punto.

“Nosotros rechazamos la idea de tener una sociedad permanentemente vigilada por el Estado. Es por eso que yo he debatido con la señora Evelyn respecto de su iniciativa de poner o de invertir 2.500 millones de dólares en cámaras con inteligencia artificial", respondió.

Luego agregó: “Pero lo que esencialmente nos diferencia es que esta es la única candidatura que se hace cargo de la necesidad de reformar la Fiscalía, el Poder Judicial y el sistema procesal penal”.

Presupuesto

Abordada materia, llegó el momento de hablar de presupuesto. En ese sentido, fue consultado sobre cuáles son sus condiciones para que él vote favorablemente el proyecto del gobierno.

“En primer lugar, que las cifras sean confiables”, respondió y luego propuso: “Yo recomendaría o pediría que se instale algún director de presupuestos de gobiernos anteriores en la dirección de presupuestos con su equipo, con un equipo de tres o cuatro personas que hayan trabajado anteriormente en la dirección de presupuestos, y le hagan un chequeo a las cifras que nos está entregando. Una especie de auditoría que nos pueda confirmar a nosotros que las cifras que nos está entregando la dirección de presupuestos efectivamente están calzando”.

Dicho eso, señaló que no tenía ningún nombre en mente, pero que “cualquiera de los directores de presupuestos anteriores al que tenemos en este momento da confianza”, menos Mario Marcel.

Requerido por cómo votará el presupuesto, Kaiser contestó: “Lo voy a votar así como voté el año pasado y voté el año antepasado. Los últimos dos presupuestos los he votado completo en contra”.

RREE

Sobre las relaciones exteriores de nuestro país, el candidato sostuvo que no está de acuerdo con cortar lazos con el grupo Brics.

“Yo no estoy de acuerdo. Brics es Brasil, Rusia, la India y China. Nosotros exportamos 50% de lo que producimos a China. ¿Voy a cortar las relaciones con China? De hecho quiero ampliar las relaciones. Me encantaría poder ampliar las relaciones comerciales con la India, con Malasia", señaló.

“En la medida en que no haya una intervención inaceptable en nuestros asuntos internos, nosotros no nos metemos en los asuntos internos de terceros”, zanjó.

Luego enlistó a Venezuela, Cuba y Nicaragua, como los países con que Chile debería tomar distancia.

“Nicaragua quizás tiene menos influencia aquí, pero Venezuela y Cuba han intervenido sistemáticamente en nuestros asuntos internos durante los últimos 70 años. O sea, Cuba 70 años y Venezuela los últimos 25″, acusó.

Por último, aseveró que buscaría renovar las relaciones con Bolivia, dada la llegada de Rodrigo Paz a la presidencia, pero que no iba a condicionar “la gestión decente de la frontera para que nosotros les entreguemos una salida de mar a Bolivia”.

Llamado a Bukele

En cuanto a la crisis migratoria, el candidato sostuvo que va a implementar las expulsiones de extranjeros indocumentados “por parte”.

Dicho eso, planteó: “Lo que vamos a hacer es empezar con operativos. Vamos a recoger, en primer lugar, la gente que está ingresando ilegalmente. Nosotros vamos a generar campos de reconducción o campamento. Los vamos a colocar muy cerca de la frontera con Bolivia”.

“Esto no se demora mucho. Los vamos a empezar a detener y ahí se van a quedar hasta el momento que tomen el bus que los saca del territorio nacional en dirección al destino de su preferencia o los podamos expulsar si tienen algún tipo de antecedente directo a una tercera nación”, continuó.

“Respecto de las personas que tengan antecedentes penales y sean extranjeros a quienes no podamos reconducir, por ejemplo, venezolanos, yo voy a intentar honestamente conversar con el presidente Bukele a ver si nos dejen espacio en su cárcel allá. Pues si los gringos, si los americanos pueden hacer negocios con Bukele y mandarle a sus delincuentes extranjeros, entonces yo no veo ninguna razón por la cual no podamos hacer nosotros lo mismo”, sostuvo.

“No hay nada que me gustaría más que hacerle una buena transferencia a Bukele, para que se lleve a quienes están en este momento desde nuestras cárceles organizando el crimen”, cerró el diputado.

Más sobre:Johannes KaiserEleccionesPresidenciales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE