Política

Kast se mantiene liderando carrera por aportes de campaña, Matthei pide millonario crédito y Jara se estanca

Mientras que el abanderado republicano superó los 50 millones de pesos, 20 más que la semana pasada, la candidata de Chile Vamos solicitó un monto por $1.760.000.000. Su par del oficialismo, en tanto, solo recibió $2.670.000 tras la última actualización.

El pasado miércoles arrancó el periodo formal de campaña y con ello los candidatos presidenciales han seguido recibiendo aportes a través del Servicio Electoral (Servel). En total, hasta el 17 de septiembre, solamente considerado la carrera hacia La Moneda, ya se registran más de 3 mil millones de pesos.

Quien lidera en recaudación es el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, con $52 millones, seguido por su par de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Evelyn Matthei, y la candidata del oficialismo, Jeannette Jara.

Hasta el lunes pasado el candidato de los republicanos y socialcristianos mantenía un total de 32 millones de pesos en aportes, con 278 giros por montos desde $1.000 hasta $12 millones. Hoy esa cifra se incrementó con más de 20 millones de pesos.

Uno de los aportes que destacan en favor de Kast es el del empresario Nicolás Ibáñez, quien le entregó un aporte con publicidad por de 19 millones de pesos, convirtiéndose hasta el momento en quien más recursos ha ingresado a la campaña del republicano.

A él también se suman la empresaria Francisca Díaz del Río, fundadora de Candelaria Apoya, fundación dedicada al apoyo de jóvenes que egresan de residencias del Estado, quien aportó 12 millones, y Gonzalo Martino, quien sumó 10 millones más.

Si bien el exdiputado aún no registra aportes de su partido, sí lo ha hecho por parte de algunos militantes con cifras menores.

En el caso de la candidata de Chile Vamos, aunque recaudó $213,8 millones durante el período de precampaña, durante la apertura de la campaña legal la abanderada no tiene tantos aportes como Kast, pero sí algunos cuantiosos, como el del empresario José Luis del Río, por $19 millones. Sin embargo, en la última actualización se reflejó el crédito que solicitó al BancoEstado contra reembolso: la cifra asciende a $1.760.000.000.

En los últimos días, en tanto, la exministra del Trabajo se empezó a quedar atrás en la carrera. Si hasta el lunes pasado registraba un total de seis aportes con una cifra $23.608.031, esta se incrementó solamente por un total de 2 millones de pesos.

Entre ellos destacan aportes de $1.200.000 y $1.000.000, junto a otros ingresos que van desde los 50 mil hasta los 200 mil pesos.

Hasta el momento quien más ha aportado a la campaña de la abanderada del oficialismo es el Partido Socialista (PS), que comprometió $23.358.031.

Del resto de los postulantes a La Moneda, Harold Mayne-Nicholls registra solamente un aporte por un total de 50 mil pesos, junto a la solicitud de un crédito por $242.900.000.

El abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, en tanto, ha recibido un total de ocho aportes, más un crédito por 800 millones de pesos. El candidato Marco Enríquez-Ominami hizo lo propio con un monto de $324.000.000, siendo el único ingreso que registra.

Más sobre:EleccionesLa Tercera PMAportesServelEvelyn MattheiJosé Antonio KastJeannette Jara

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE