La furia con Evópoli, omisiones y el sorpresivo movimiento de Ramírez: las horas clave de la negociación de la derecha
En RN y la UDI no dejaron pasar el aviso a "última hora" de que Felipe Kast no iría a la reelección, lo que los obligó a ceder a parte de sus candidatos al partido de Juan Manuel Santa Cruz. Junto a ello, la nómina por el distrito 9 de Daniel Jadue fue otro de los cambios que dejó la inscripción de candidaturas.

“¡Nos está pasando lo mismo que para la municipal!”.
Ese fue uno de los reclamos que ayer por la noche se tomaron la sede de la Unión Demócrata Independiente (UDI), donde las directivas de Chile Vamos y Demócratas se congregaron para cerrar las negociaciones por la nómina parlamentaria.
Las palabras apuntaban directamente a Evópoli y a la baja de “última hora” del senador Felipe Kast para la elección senatorial en la Región de La Araucanía. En la directiva liderada por Juan Manuel Santa Cruz apostaban a convencer al parlamentario de repostularse, después de que la semana pasada confirmara su negativa a competir.
Pero pasadas las 10 de la noche Kast -como miembro del comité electoral de Evópoli- llegó hasta la sede y, frente a las directivas del pacto, reafirmó su decisión: no iría a la reelección, y a menos de dos horas del cierre del plazo para inscribir las candidaturas en el Servicio Electoral (Servel) dejaba a su partido prácticamente sin ningún margen para buscar un reemplazante.
“Hoy, luego de 8 años me enfrento a la disyuntiva de ir a la reelección o no. Las encuestas son buenas, agradezco las muestras de apoyo de muchos de ustedes en la región, pero he decidido no ir a la reelección (...). Ya llevo 12 años en el Congreso, y creo que ese apernamiento en el poder no es bueno para Chile”, dijo Kast, a través de un video compartido en sus redes sociales durante la noche.
La molestia en la UDI y RN era evidente. Y es que más allá de las gestiones y los reiterados llamados de la mesa de Evópoli para poner un militante y mantener el cupo, entre sus compañeros de pacto ya era evidente que tendrían que buscar en sus filas para llenar la nómina.

La recriminación era clara: una vez más, al igual que en las elecciones municipales del año pasado bajo la directiva de Gloria Hutt, Evópoli pedía cupos que no tenía como complementar.
A lo anterior se sumaba que la notificación de Kast a la mesa de Santa Cruz había llegado la semana pasada y, pese a eso, habían insistido en que lo iban a convencer. De hecho, el video que el senador difundió la noche de este martes en sus redes sociales lo había grabado hace casi una semana.
Por lo mismo, en la UDI y RN no entendían por qué no se buscó un reemplazo con mayor anticipación.
Finalmente, el cupo de Felipe Kast, junto al de su eventual compañero o compañera de fórmula, debió suplirlo Demócratas con dos candidatas: Carola Elgueta y Mónica Lagos.
Al caso de La Araucanía también se sumó el del distrito 7 en Valparaíso, donde RN le cedió a Evópoli a Marlen Olivarí como candidata a la Cámara, y el del distrito 22, también de La Araucanía, donde la UDI entregó a Víctor Manoli, inicialmente en la nómina gremialista.
Otro caso es el del exdiputado y exmilitante gremialista Giovanni Calderón, quien pese a que estaba en la plantilla de la UDI, terminó inscrito como independiente con cupo de Evópoli para competir por un cupo en el Senado en la Región de Atacama.
Esos, en todo caso, no fueron los únicos cambios de última hora en la nómina de candidatos. Uno de los que sorprendieron fue el del timonel de la UDI, Guillermo Ramírez, quien al menos hasta hace unos días iría a buscar la reelección en el distrito 11 de la Cámara de Diputados.

Sin embargo, según explican en la colectividad, la semana pasada se definió que competiría en el distrito 9 (Recoleta, Independencia, Renca, Quinta Normal, Conchalí, entre otras comunas), principalmente para disputar uno de los bastiones del oficialismo, donde -por ejemplo- fue inscrito el exalcalde Daniel Jadue (PC).
“Hoy hemos sellado un pacto electoral buscando mayoría en el Congreso para hacer las transformaciones que Chile necesita. Y para esa mayoría, además, se necesita ir a pelear a los distritos que han sido siempre de izquierda, a la cuna del Partido Comunista, como el distrito nueve", dijo Ramírez al terminar la jornada de inscripción.
La lectura para tomar la decisión -explican- fue clara: mientras que en el distrito 11 era un cupo seguro, tener una figura de alcance nacional en el 9 permitirá al menos disputar la zona. Lo anterior es parte de una apuesta de la derecha por llevar a sus principales figuras a zonas populares.
De hecho, al timonel gremialista lo acompañan también otras cartas fuertes como mediático abogado Aldo Duque (RN), el presentador de TV Felipe Vidal, la actual diputada de Demócratas Erika Olivera y el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz.
Omisiones en Arica y Aysén
Hasta las últimas horas de ayer, una de las dudas que se mantenían en la oposición era qué pasaría con la negociación entre Chile Vamos y el Partido Republicano para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones binominales del Senado: Arica, Tarapacá, Atacama y Aysén.
De hecho, desde las primeras horas del lunes quienes estaban al tanto de las conversaciones aseguraban que no habría acuerdo y que muy probablemente competirían en todas las zonas.

Los nudos eran dos: mientras la UDI marcó una línea roja en Tarapacá y definió no dejar caer a la senadora Luz Ebensperger, quien busca reelegirse en el cargo, en Atacama RN insistió con la reelección de Rafael Prohens y los republicanos hicieron lo propio con la diputada Sofía Cid.
Sin despejar esas zonas, la posibilidad de que se cayeran los acuerdos por omisión estaba tanto sobre la mesa de la coalición como del partido liderado por Arturo Squella.
En ese contexto, el acuerdo fue claro: compiten en Atacama y Tarapacá -zonas donde de igual forma aseguran que arriesgan a ser doblados por el oficialismo y quedarse sin representantes- y en Arica y en Aysén se omiten.
Así, mientras el pacto de republicanos, socialcristianos y libertarios no presentó candidaturas en la región del norte, en favor del diputado Enrique Lee, en el sur Chile Vamos hizo lo propio, omitiéndose a favor de los republicanos.
Eso sí, hasta el final de la inscripción en la coalición mantenían suspicacias respecto al Partido Nacional Libertario. En las conversaciones, la colectividad de Johannes Kaiser habría transmitido que requerían inscribir sí o sí a una candidata al Senado en Arica para “cuadrar” la cuota de mujeres. Esto, dando a entender que sería un nombre poco competitivo, solo con el objetivo de cumplir la norma.
Finalmente, esas dudas se despejaron en la madrugada, comprobando que -finalmente- “Cambio por Chile” cumplió no inscribiendo a nadie en esa zona.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE