Política

Las últimas horas de Pardow: Cámara se alista para aprobar AC y dejar al exministro a un paso de la condena política

El libelo contaría con el respaldo de 90 diputados. De ellos, estarán los 76 de la oposición -si es que asisten todos-, mientras que los representantes del oficialismo -o aliados al Ejecutivo- podrían aportar otros 15 respaldos. Este cuadro fija un oscuro panorama para el exministro.

Valparaíso, 18 de noviembre de 2025 El exministro de Energía Diego Pardow durante la comisión de acusación constitucional en su contra. Sebastián Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Se va a aprobar.

Esa es la única, y mayor, certeza que existe al interior de la Cámara de Diputados respecto de la acusación constitucional que presentaron todas las bancadas de oposición en contra del exministro de Energía, Diego Pardow (Frente Amplio), a raíz de su responsabilidad política en el error metodológico que aplicó un doble cobro inflacionario en las cuentas de la luz.

Una contundente señal del pronóstico que le espera al exsecretario de Estado fue la votación que se dio en la comisión revisora del libelo, espacio que aprobó la acusación con un voto clave: Jaime Mulet (FRVS).

El legislador por Atacama se había convertido en un voto bisagra debido a los equilibrios políticos al interior de la comisión -dos de Chile Vamos y dos representantes del gobierno- con lo cual Mulet, además de ser presidente de la instancia, podía inclinar la balanza.

Y así lo hizo.

Por tres votos contra uno -Sergio Bobadilla (UDI), Mauro González (RN) y Mulet votando a favor- y Ericka Ñanco (FA) en contra, la comisión revisora recomendó a la sala de la Cámara visar el juicio político.

El fuego amigo de Pardow

El hecho de que esta sea la primera vez, luego de ocho acusaciones, en que las bancadas de oposición voten todas en bloque es un factor que le da un piso más sólido al libelo.

Sin embargo, el que más de 40 diputados aliados del gobierno estén en reflexión o inclinados a votar a favor, es otro antecedente que activó al gobierno durante este martes.

En ese sentido, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, se reunió con varios diputados que están por aprobar el libelo, con el objeto de disuadirlos.

En el grupo del Partido Liberal, de sus cinco diputados, cuatro están decididos a votar a favor (Alejandro Bernales, Luis Malla, Sebastián Videla y Viviana Delgado), salvo su líder, Vlado Mirosevic, que no se ha pronunciado.

En el comité PPD-Independientes, que integra a nueve legisladores, al menos hay tres apoyos declarados al libelo (Jaime Araya, Carlos Bianchi y Camila Musante). El problema es que en este grupo solo hay tres dispuestos a votar en contra. Los tres restantes están en duda, incluso proclives a acusar al exministro.

En la bancada DC-Independientes, hay cinco votos a favor (Eric Aedo, Karen Medina, Mónica Arce, Gaspar Rivas y Jaime Naranjo). Además, hay uno más bien inclinado (Héctor Barría), otro en duda y solo dos en contra.

Los seis radicales también están inquietos. Hay dos miembros de este comité avalando el libelo (Tomás Lagomarsino y Rubén Oyarzo). Los otros cuatro están en suspenso y esperan tomar una determinación en conjunto, comentó la diputada Marcela Riquelme. Sin embargo, es probable que Consuelo Veloso vote a favor.

El diputado Mulet también ha dado señales de aprobar la presentación, mientras que René Alinco (Ind. FRVS) está abiertamente por acusar a Pardow. Por su parte, Hernán Palma (Ind. FRVS) no se ha pronunciado.

En tanto, los dos legisladores de Acción Humanista (Tomás Hirsch y Ana María Gazmuri) están en reflexión.

El único militante del Partido Ecologista Verde, Félix González, tampoco ha marcado postura.

En la oposición, si bien no han hecho un análisis en profundidad -dado que cuentan con la tranquilidad de que se va a aprobar-, aseguran que hay una definición: la asistencia de todos sus diputados.

Si esto se cumple, existe un piso de 76 votos, es decir, les faltarían dos sufragios.

Entre los que están inclinados a votar a favor, hay un margen de entre 12 y 16 diputados, con lo cual la aprobación de la Cámara podría llegar a los 90 votos.

El despliegue de Pardow y su defensa

Pese a los intentos del abogado de Pardow, Francisco Cox, por convencer a los integrantes de la comisión, el esfuerzo no dio frutos.

Una de las estrategias que desplegó Cox fue referirse a la cuestión previa en la comisión. Estas consideraciones dicen relación con cuestionar los aspectos de forma de la acusación y que, por falencias en este sentido, se debería rechazar.

Sin embargo, la respuesta que encontró de parte de Mulet en el debate, fue que la cuestión se deducía sólo en la sala de la Cámara.

Otro ida y vuelta que se produjo entre la defensa y Mulet fue por la presencia de Pardow en el debate de la comisión.

El otrora secretario de Estado fue cuestionado por no asistir el viernes a la sesión. El abogado se atribuyó la responsabilidad de la ausencia de Pardow, dado que -según explicó en la comisión- entendió que era únicamente él y no el extitular de Energía.

Luego de comparecer este martes, en una velada crítica, Pardow señaló que lo usual era que los acusados solo concurrían al debate en la sala y no al de la comisión.

Negligencias y faltas a la probidad

La acusación contra Pardow tiene 40 páginas y consta de dos capítulos, ambos basados en infracciones a los principios de probidad y transparencia del artículo de 8 de la Constitución.

El primero de ellos, redactado por el equipo de abogados de Renovación Nacional, le reprocha una negligencia en materia de probidad administrativa y no responder a las exigencias de eficiencia y eficacia -reguladas también en la Ley de Bases Generales de Administración del Estado- con ocasión del decreto tarifario que fijó los precios de la electricidad, desde enero de 2024, ya que la metodología duplicaba los efectos inflacionarios en las cuentas cobradas a los clientes.

El segundo capítulo, elaborado por el equipo de la UDI, también señala una infracción del deber de probidad administrativa, pero producto de omisiones y falta de transparencia luego de que Transelec le informara al exministro de errores en el cálculo de las cuentas de luz. “El exministro jamás transparentó dicha situación, y luego mantuvo una aparente actitud pasiva y negligente en la búsqueda de soluciones”, dice el texto.

Más sobre:PolíticaAcusación ConstitucionalDiego PardowCámara de Diputados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE