Por Cristóbal FuentesLo bueno, lo malo y lo insólito: los momentos que marcaron el último debate presidencial
A días de la elección, Kast apostó por vincular a Jara con el actual gobierno y evitar entrar en temas valóricos. Ella, por desmarcarse de La Moneda y lucir su experiencia. Matthei dio un paso al frente y sorprendió con un fuerte cuestionamiento al republicano.

Los ocho candidatos presidenciales midieron fuerzas por última vez a cinco días de las elecciones de este domingo 16 de noviembre. Los abanderados llegaron este lunes a los estudios de TVN para participar del debate organizado por Anatel. Allí, cada uno de ellos intentó gastar sus últimos cartuchos para cautivar al electorado.
A continuación, un resumen de lo bueno, lo malo y de algunas declaraciones controvertidas.
José Antonio Kast
Punto fuerte
El candidato presidencial del Partido Republicano se abocó a la receta que, hasta el momento, le ha dado éxito: identificar problemas en materia de seguridad y ofrecer una solución.
Planteó que si las medidas que él propuso la primera vez que se presentó como candidato presidencial hubieran avanzado, hoy la conversación sobre seguridad sería distinta.
El exdiputado enfatizó que los chilenos están aterrados. Para justificar su punto, puso sobre la mesa la carta que entregaron al Presidente Gabriel Boric tres alcaldes oficialistas (de Quilicura, Cerro Navia y La Cisterna), en que pidieron al Ejecutivo tomar medidas urgentes.
Kast también extremó su discurso en contra del actual gobierno. Lo tildó como “una administración fracasada, que ha retrocedido en derechos sociales”. Y, en esa línea, planteó una vez más que Jara es la candidata de la continuidad y que fue la “ministra del desempleo”.
Punto débil
En dos ocasiones, se le preguntó por el cuestionado vidrio antibalas que usó hace unos días en un acto público en Viña del Mar y evadió el tema, pese al emplazamiento directo de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei . “Las medidas de seguridad no se comentan, se ejercen”, se limitó a decir.
Asimismo, esquivó el debate sobre el aborto. Luego, se complicó con la pregunta que le hicieron sobre la píldora del día después. Se limitó a responder que “soy la misma persona que usted (al periodista) ha entrevistado varias veces”. Algo similar ocurrió cuando se le preguntó por el cierre de Punta Peuco.
La frase del debate
“Las medidas de seguridad no se comentan, miedo no tengo”.
Jeannette Jara
Punto fuerte
La carta presidencial del oficialismo y la Democracia Cristiana (DC) destacó que “gobernar requiere experiencia, capacidad de construir acuerdos y sacar adelante leyes que nos protejan”.
En esa línea, se jactó de la reforma de pensiones que ella consiguió sacar adelante como ministra del Trabajo. Mientras lo hacía, propuso tener claridad sobre “qué pasa con la plata de las AFP y lo que se gasta en publicidad”, en referencia a la polémica que involucra a Bernardo Fontaine, asesor de Kast.
También cuestionó las propuestas de la derecha en seguridad, sobre todo al republicano por negarse a legislar sobre el ministerio de Seguridad. “Gobernar no es obstruir, es construir”, dijo.
En las casi cuatro horas que duró el debate Jara hizo intentos explícitos por desmarcarse de la administración del Presidente Gabriel Boric. Primero dijo que ella sí habría saludado al Presidente de Argentina Javier Milei, aludiendo a que el mandatario chileno no se puso de pie cuando se encontraron en el cambio de mando en Bolivia. “No es mi estilo”, dijo en más de una ocasión. Además, exigió al gobierno resolver la problemática de la megatoma de San Antonio y criticó la demora del Presidente para pedir la renuncia al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve (PS), cuando se destapó la denuncia por violación que pesa en su contra.
La candidata criticó a Kast en lo que más ha complicado su campaña: los recortes de gasto público. Acusó que eso necesariamente afectaría derechos sociales.
Punto débil
Se vio obligada a responder al diputado Johannes Kaiser, luego de que él acusara al PC de no apoyar los proyectos de seguridad. “No es verdad, fueron excepciones las cuales el PC se opuso”, sostuvo. El parlamentario retrucó y pidió un fact checking.
Jara sinceró que en su comando hay diferencias con la DC frente al aborto y dejó ver su hastío por las preguntas que recibe por su militancia en el PC. Reiteró que planea congelar o renunciar a la colectividad a la que pertenece desde los 14 años.
La frase del debate
“Yo habría saludado a Milei de pie”.
Evelyn Matthei
Punto fuerte
La postulante sorprendió al interpelar a Kast -sin nombrarlo- por el vidrio blindado que usó. También fue crítica con los otros candidatos. Por ejemplo, a Enríquez-Ominami le dijo: “No sabí mucho de economía, querido Marco”.
La exministra habló varios minutos de seguridad y se hizo el espacio para destacar su propuesta del pie cero para la vivienda, uno de los emblemas de su programa.
La carta de Chile Vamos, además, buscó demostrar que tiene un equipo detrás de ella: puso sobre la mesa a los doctores Paula Daza y Enrique Paris y su experiencia en el combate de la pandemia para hablar de salud.
Punto débil
Al hablar de seguridad, Matthei dijo: “Tenemos que tener ministros y subsecretarios que permitan ponerlos (a los integrantes del Tren de Aragua y a los terroristas del sur) ya sea en la cárcel o en el cementerio. Así de brutal”. Los temas valóricos, como la pena de muerte, han sido un flanco constante para ella. En particular, porque los personeros de la ex Concertación que hoy la respaldan son sensibles ante este tipo de intervenciones.
Matthei también tuvo que defender su polémico trap. “Nada de lo que se dice en ese video es falso”, argumentó.
La frase del debate
“No me escondí nunca detrás de un vidrio”, sobre la medida de seguridad que utilizó José Antonio Kast.
Johannes Kaiser
Punto fuerte
Él fue quien dio el primer “golpe” del debate, al cuestionar el rol del PC en el actual gobierno. “El PC votó de manera sistemática en contra de los proyectos de ley de seguridad en este mismo gobierno, que era su gobierno (...). ¿Cuál va a ser la participación del PC entonces en materia de seguridad en un gobierno eventual de la señora Jara?“, cuestionó.
También fue el primero en levantar la mano para respaldar operativos de seguridad como el realizado por la policía federal en Río de Janeiro que terminó con más de 130 muertos. El objetivo era mostrar su voluntad de imponer “mano dura” en esta materia. Algo que satisface a su electorado.
“Vamos a proponer el aumento de penas en todos los delitos, para que todo el mundo que cometa delito cumpla, mínimo, un año de cárcel”, dijo durante el foro.
Al final del encuentro tuvo un gesto hacia Matthei al entregarle una flor por su reciente cumpleaños 72.
Punto débil
Se irritó con la pregunta sobre si eliminaría las tres causales que actualmente permiten a una mujer abortar en Chile. Finalmente, dijo que “la cambiaría en materia de violación, en razón de que no se están denunciando a los violadores”.
La frase del debate
“Me gustaría ver en algún momento que lleguemos a un consenso para entregar los restos de los detenidos desaparecidos a sus familias y no continuar con un tema que no se termina nunca, en razón de la conveniencia política de algunos”.
Franco Parisi
Punto fuerte
El rostro del Partido De la Gente no ahorró promesas. Propuso terminar con el terrorismo en La Araucanía en ocho meses y sugirió detener el financiamiento público para los partidos (pero sin renunciar al beneficio en esta elección).
Comprometió un “retiro no inflacionario” para mujeres. Y, en caso de pasar a segunda vuelta, adelantó que anunciará otro más, uno “responsable”, para los hombres.
Inmediatamente después de que Matthei dijera que ella es economista, y que no está para vender humo, Parisi afirmó que él sí es titulado. Se trató de un golpe indirecto a la exalcaldesa, puesto que ella ha contado que le robaron la tesis.
Punto débil
El candidato volvió a insistir en que es un outsider de la política, pese a que es el líder de un partido -que no tiene presencia en el Congreso- y que él mismo ha postulado tres veces a La Moneda.
La frase del debate
“Vamos a terminar con el terrorismo en La Araucanía en ocho meses”.
Harold Mayne-Nicholls
Punto fuerte
El independiente se diferenció de los candidatos de derecha en materia de seguridad. Se mostró contrario a los excesos del uso de la fuerza y acusó que en cada debate escucha lo mismo. “Una falta de humanidad increíble”, dijo.
Punto débil
Como en debates anteriores, el expresidente de la ANFP evitó mostrar posturas contundentes en varios temas. Por ejemplo, fue consultado insistentemente por su posición frente al controvertido proyecto Minera Dominga, pero solo repitió que era una medida que debía seguir estudiándose.
La frase del debate
“Hay cosas que paradas duran mucho tiempo”, en referencia al proyecto Dominga.
Marco Enríquez-Ominami
Punto fuerte
Muy en su estilo, el exdiputado y hoy candidato independiente fue extremadamente crítico de prácticamente todos los que lo acompañaron en el debate, lo que le hizo ganar protagonismo. “Ministra (en referencia a Jara), usted no propone una reforma tributaria. Yo propongo una (...). Señor Kast, señora Matthei, es muy injusto defender a las AFP, no tienen salvación, están muertas para pagar pensiones. No le mientan más a los chilenos”, dijo durante el foro.
Punto débil
Evitó responder por qué le ha costado decir que Venezuela es una dictadura. Sin embargo, finalmente sostuvo que sí lo es e incluso lo repitió un par de ocasiones.
La frase del debate
“Profesor Chantisi (en referencia a Parisi), no se enoje, pero bajándole los viáticos a los políticos no financia ni un carajo lo que hemos hablado hasta acá”.
Eduardo Artes
Punto fuerte
Reclamó que el actual gobierno propuso eliminar las AFP, pero que logró “engordar” la billetera de los dueños de las aseguradoras. Así, logró posicionarse como una alternativa a la izquierda de Boric.
Punto débil
Tuvo un nuevo cruce con la prensa, algo que ya había pasado en el debate anterior. “No podía faltar (una pregunta sobre) Corea del Norte. Yo sabía que tú (en referencia a un periodista) u otra persona lo iba a preguntar (…). Para ti es una dictadura y no estoy en debate contigo, estoy en debate con los otros candidatos", sostuvo.
La frase del debate
“Chile es un país abortivo, la sociedad nuestra es abortiva”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.



















