Política

Los primeros contactos entre las derechas para la “foto de unidad” tras el cierre de las urnas

Los dirigentes de Chile Vamos, republicanos y libertarios ya comenzaron a explorar cómo articular la esperada imagen de toda la derecha el 16 de noviembre, independiente de quién logre pasar al balotaje. El diseño busca ser institucional, pero las esquirlas que dejó la campaña amenazan con empañar el gesto.

El jueves 6 de noviembre el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, coincidió con el abanderado del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, en el marco del encuentro con candidatos presidenciales y al Parlamento organizado por el Arzobispado de Santiago.

Ahí, según fuentes de Chile Vamos, intercambiaron palabras respecto del futuro que se venía para la derecha y cuáles son los pasos siguientes tras la elección de este domingo. Y es que para nadie es un misterio en el sector que la señal que se entregue ese día será clave para enfrentar la segunda vuelta presidencial.

Esto, en un escenario en que en los comandos hay expectativas por el efecto que el voto obligatorio pueda tener en los resultados de los comicios, en una competencia en que los tres candidatos de derecha (José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser), según sondeos de opinión publicados antes de la veda electoral, disputan voto a voto. Eso sí, siendo Kast el que mantenía las preferencias presidenciales.

Lo de Ramírez, en todo caso, no ha sido el único movimiento. En el debate de Anatel -aseguran presentes- el timonel del Partido Republicano, Arturo Squella, se acercó a dos de los tres presidentes de la coalición -Ramírez y Rodrigo Galilea (RN)- para abrir una conversación incipiente sobre la conveniencia de dar una señal política después del conteo de votos. “Hay que hacerlo”, fue el tono, aunque sin entrar aún en definiciones.

Esa conversación, a la interna de Chile Vamos, se retomará este viernes, cuando los timoneles sostengan una reunión reservada, en principio agendada para la hora de almuerzo, para discutir los escenarios posibles y los canales formales de coordinación con el Partido Republicano. O bien, con el Partido Nacional Libertario. Independiente de quién se imponga en la carrera presidencial.

Lo cierto es que, hasta ahora, hay un consenso: quieren que los canales de comunicación sean de manera institucional, es decir, que los presidentes de partidos adquieran un rol en las negociaciones y sean los interlocutores.

Por lo mismo, en republicanos es Squella quien mantiene un contacto más fluido con su par de la UDI. Desde el entorno del líder republicano, José Antonio Kast, aseguran que él no se involucrará directamente en las tratativas, a menos que sea necesario. En ese caso, su principal asesor, Cristián Valenzuela, tomaría un rol más activo en la previa, durante el sábado, en caso de ser necesario.

En el caso de los libertarios, el propio Kaiser encabezará las conversaciones, aunque también involucrará a su jefe de campaña, Cristián Labbé, y al candidato a diputado y vicepresidente del partido Hans Marowski.

Aunque para los líderes de Chile Vamos parece más natural reunirse con el vencedor si ellos no pasan a segunda vuelta, el diseño no está libre de tensiones. La postura que Evelyn Matthei sinceró este miércoles en “Desde la Redacción”, de La Tercera, dejó la sensación de que la exalcaldesa prefiere tomar distancia de un gesto que podría parecer forzado si la derrota se confirma. “Claro, es bonita la foto, pero si usted me dice ‘¿eso es determinante?’ No, no es determinante”, señaló.

Aunque en el comando de Matthei todavía quedan algunos optimistas que creen que ella podría pasar al balotaje, lo cierto es que varios ya se preparan para el escenario de derrota. En ese sentido, advierten que si Kast es el ganador, para la militante de la UDI sería más difícil ir a saludarlo debido a que las relaciones quedaron muy tensas, a diferencia de Kaiser, con quien la exalcaldesa tiene simpatía.

Por lo mismo, anticipan que si el republicano se impone, quizás lo más probable es que Matthei solo entregue su apoyo cuando emita su discurso y no que asista al comando a saludar.

Lo que sí, hay dudas respecto de cómo serán los respaldos. ¿Solo harán un gesto público o se sumarán activamente a la campaña? Las dudas en Chile Vamos están principalmente puestas en Evópoli. En ese partido, dicen, es complejo que tenga un rol en la segunda vuelta y que podrían quedarse solo en transmitir un respaldo público.

Además, si pierde Matthei también se complica la convivencia con Demócratas y Amarillos si es que RN y la UDI se suman rápidamente a la campaña del candidato que resulte vencedor. Sus principales dirigentes, incluso, ya han manifestado públicamente que no darán su apoyo a otro candidato que no sea Evelyn Matthei.

De igual forma, si bien hay quienes plantearon que los apoyos serían bajo ciertas condiciones programáticas, lo cierto es que recalcan que si Jeannette Jara pasa con mayor porcentaje a la segunda vuelta no pueden “darse ese gusto”, porque deben generar la sensación de unidad rápidamente.

Más sobre:La Tercera PMPolíticaPartido RepublicanoUDIRNEvópoliEvelyn MattheiJosé Antonio KastJohannes Kaiser16-N

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE