Política

Cooperación en migración, comercio y crimen organizado: El llamado de Matthei al nuevo presidente de Bolivia

La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas celebró el fin de dos décadas de gobiernos del MAS y manifestó su voluntad de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones vecinas.

Evelyn Matthei Foto Pablo Vásquez Pablo Vásquez R.

La candidata presidencial de la coalición Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, felicitó este domingo al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en la segunda vuelta de las elecciones generales, un resultado que pone fin a veinte años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS).

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (ex Twitter), Matthei destacó el carácter democrático del proceso y subrayó su disposición a trabajar en conjunto con el nuevo gobierno boliviano en temas prioritarios para ambos países.

“Felicitamos a Rodrigo Paz por su triunfo en la elección presidencial de Bolivia y al pueblo boliviano por el ejercicio electoral realizado. Tenemos voluntad y compromiso de avanzar en aquellos temas urgentes para nuestros países como son la migración irregular, control fronterizo, fomento del libre comercio, inversión y trabajo en conjunto para enfrentar el crimen organizado transnacional. Deseamos desde Chile éxito en los desafíos para el gobierno y para los bolivianos”, escribió la abanderada presidencial.

Rodrigo Paz Pereira, es el nuevo presidente de Bolivia. Foto: REUTERS.

Un cambio histórico en Bolivia

El triunfo de Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue confirmado con el 97,8% del total de actas computadas, según datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), obteniendo 54,6% de los votos, frente al 45,3% del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre.

Con esta diferencia ya irreversible, Paz asumirá el 8 de noviembre, sucediendo al actual mandatario Luis Arce, quien cierra así dos décadas ininterrumpidas de administraciones del MAS iniciadas por Evo Morales en 2006.

La segunda vuelta, celebrada este domingo, movilizó a más de 7,5 millones de votantes dentro de Bolivia y a cerca de 370 mil ciudadanos en el exterior, en una jornada calificada como pacífica y ejemplar por las autoridades electorales.

Tras la derrota de la izquierda en la primera vuelta del 17 de agosto, el balotaje consolidó un giro político hacia el centro y la moderación, liderado por el nuevo presidente electo.

Más sobre:Evelyn MattheiRodrigo PazBoliviaPolítica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE