Política

“Para mí no fue una dictadura”: Sutil no logra cerrar flanco de campaña a Matthei y comando intenta contener polémica

Las declaraciones del empresario no pasaron inadvertidas en Chile Vamos ni tampoco en Demócratas, donde las calificaron como un error. Esto, sobre todo considerando que hace unas semanas Matthei se había disculpado por sus dichos en los que afirmó que el golpe de Estado "era necesario".

28/09/2023 FOTOGRAFIAS AL EMPRESARIO JUAN SUTIL FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

Tal como ocurrió en abril de este año, en lo que fue uno de los primeros flancos de la campaña de Evelyn Matthei, las declaraciones del encargado estratégico de la abanderada de Chile Vamos, Juan Sutil, sobre la dictadura militar volvieron a complicar al comando de Enrique Foster.

Durante este miércoles, en entrevista con CNN Chile, el empresario aseguró que “los mejores momentos de la historia de Chile, del punto de vista político, fue el término del gobierno militar dictatorial”.

En ese sentido, agregó que “para mí no fue una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder, el gobierno fue dictatorial y terminó, y eso fue una salida negociada democrática“.

“No estoy calificando, estoy diciendo cómo se negoció, cómo permitió volver a la democracia, y eso fue ejemplar. Porque normalmente todas las dictaduras salen a través de una revolución o a través de un problema como lo tiene Venezuela hoy día”, explicó el exlíder de la CPC.

Sus dichos abrieron rápidamente un nuevo flanco en la campaña de la exalcaldesa. No solo generaron críticas desde el oficialismo, sino también en la interna de Chile Vamos varios las calificaron como un error. Esto, considerando que hace tan solo unas semanas Matthei se había disculpado por sus declaraciones en las que afirmó que el golpe de Estado “era necesario”.

“Me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles”, dijo en una carta en El Mercurio, lo que después reforzó en sus redes sociales.

12.08.2025 Moneda Patria Investments Foto Pablo Vásquez R. Pablo Vásquez R.

Así, unas horas después de la entrevista, Sutil tuvo que salir a rectificar sus palabras.

“Democracia siempre. Soy un hombre de firmes convicciones democráticas y creo que lo ocurrido en nuestro país fue triste y no debe volver a suceder nunca más. La democracia y los derechos humanos se deben respetar y defender siempre y en todo lugar”, publicó en su cuenta de X.

Lo anterior, en todo caso, no detuvo las críticas, incluso dentro de la coalición de centroderecha.

El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, a través de sus redes sociales y sin aludir directamente a Sutil, recalcó que “no hay dictaduras buenas. Ni de izquierda, ni de derecha. En Chile tuvimos una especialmente cruenta y abusiva. Es hora de que al menos en eso tengamos un consenso. Avalar el pasado es justificar el futuro. Nunca más dictaduras”.

En Demócratas -partido que se sumó a la candidatura de Matthei durante el fin de semana-, en tanto, tampoco gustaron sus dichos.

En la colectividad, de hecho, ya habían sido críticos de Matthei tras sus declaraciones durante abril. Por lo mismo, son varios los que reconocen que lo de Sutil generó incomodidad en la militancia.

Al respecto, el senador y vicepresidente del partido Matías Walker afirmó a La Tercera que “Juan Sutil está equivocado. Lo que hubo en Chile fue una dictadura y Pinochet un dictador. Una dictadura cruel que les costó la vida a más de 3 mil chilenos que fueron asesinados, desaparecidos, con torturas que están acreditadas en informes de Estado como el Informe Rettig y de la Comisión Valech”.

En esa línea, añadió que “claramente lo de Juan Sutil es un retroceso, y yo espero que Evelyn Matthei pueda reafirmar lo que antes dijo el presidente Piñera y es que lo de Pinochet fue una dictadura”.

En el oficialismo, quien lideró las críticas fue la abanderada de la alianza Jeannette Jara, quien aseguró que “las palabras de Juan Sutil no sorprenden (...). No solo minimizan una dictadura que asesinó y torturó a miles de chilenos, tuvo una profunda crisis económica y consolidó las injusticias beneficiando solo a unos pocos. Sino que demuestran una falta de comprensión de lo que significa la democracia“.

Control de daños

En el comando de Matthei no dudaron en salir a hacer control de daños.

05/08/2025 - PAULA DAZA - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Este jueves, en entrevista con radio Universo, la vocera de Matthei, Paula Daza, afirmó que “en Chile ya hemos vivido momentos duros, que nos han dividido durante largos años, y hemos tenido grandes etapas de aprendizaje. Por eso creo que hoy día lo que nos mueve no es quedarnos anclados en estas discusiones del pasado, sino que tenemos que mirar hacia adelante”.

Así, planteó que “yo no quiero seguir insistiendo en los dichos de Juan Sutil y por eso este tema que produce solamente divisiones, produce dolores de distintas personas, creo que tenemos que dejarlo anclado en el pasado y tenemos que mirar hacia adelante”.

Al mismo tiempo, la diputada de RN y miembro del comité político de la abanderada Ximena Ossandón recalcó que “desde la candidatura, el compromiso con los derechos humanos y con la democracia es algo irrestricto que no se duda ayer, ahora y siempre (...). La dictadura es dictadura, cualquiera sea”.

En esa línea, sostuvo que no comparte las declaraciones. “Todos vivimos esa época, todos efectivamente sabemos que la dictadura terminó por distintos motivos, y eso es con lo que yo me quiero quedar. Ahora, a mí me impacta que sigamos hablando de cosas que pasaron a cincuenta años atrás, hace treinta y cinco años atrás”, afirmó.

Más sobre:Juan SutilEvelyn MattheiLa Tercera PMChile VamosElecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE