
Rebelión de partidos chicos hace peligrar lista parlamentaria unitaria del oficialismo
Las colectividades más pequeñas de la alianza acusan que los que tienen las bancadas parlamentarias más grandes han cedido poco. Por lo mismo, se mantiene latente la amenaza de dividir al sector.

A solo dos semanas de la inscripción de candidaturas, de cara a las elecciones de noviembre, la conformación de un pacto unitario por parte del oficialismo tambalea.
En medio de las tratativas para consolidar una lista que agrupe a las ocho colectividad de la alianza de gobierno del Presidente Gabriel Boric y a la Democracia Cristiana (DC), los partidos más pequeños de la coalición, aquellos que juegan su supervivencia en el balotaje, comienzan a diagnosticar que los más grandes no les dan espacio para crecer.
Quien encendió las alertas fue el diputado Jaime Mulet, el líder de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). El excandidato presidencial acusó que “las negociaciones en las listas parlamentarias van bien estancadas. Es poco el avance que ha habido. Hay pretensiones por algunos partidos que son bastante desmedidas, a mi juicio, y que están imposibilitando llegar a un acuerdo en la lista única”.
El problema que identificó Mulet es que la aplicación del criterio de “el que tiene, mantiene” provoca que los partidos con bancadas parlamentarias más grandes aspiren a un crecimiento “desmedido”.
“No dan espacio para que otros partidos también puedan crecer. Creo que eso es muy grave y creo que está dificultando (…). No hay racionalidad en las peticiones de algunos partidos que tienen también mayores niveles de responsabilidad (…). Espero que no sea de manera absoluta y haya racionalidad de aquí al lunes”, agregó.
El 11 de agosto es el plazo que el diputado impuso para alcanzar un pacto amplio que le garantice representación a su colectividad. Si eso no pasa, el diputado manifestó que “se conformarán dos listas parlamentarias en el oficialismo”.
El secretario general de Acción Humanista, Efrén Osorio, sostuvo que la negociación está muy compleja y que es necesario entender que para el desafío de la lista única se debe cumplir el criterio de que ningún partido puede arriesgar su legalidad y eso, al parecer, no se ha entendido bien.
Por su parte, el presidente del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, dijo que “obviamente las pretensiones que han puesto algunos son altas, pero estamos en la etapa de negociación, de definiciones. Yo no veo tan negativo el escenario. Vamos a seguir luchando por tener esa lista única y conseguirla, y ver con los partidos que tienen más responsabilidad que asuman esa responsabilidad, que es habilitar el espacio para que todos estemos integrados y todos tengan espacio para crecer”.
Estas colectividades han tenido instancias para conversar acerca de la posibilidad de conformar un segundo pacto, de las que también ha participado la DC.
De hecho, el día antes que Alberto Undurraga renunciara a la presidencia de la DC -luego de que el partido proclamara a Jara- hubo una reunión en casa de Urzúa donde participaron Mulet; la presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba; Osorio y el diputado de la Falange.
Leonardo Cubillos, presidente del Partido Radical -otra colectividad disminuida-, piensa distinto a sus pares. “La lista parlamentaria está en un proceso de desarrollo y ponerle pelos en la sopa antes que concluya el proceso no solo es dañino, sino complejo. Es como estar buscando constantemente justificaciones para tener una estrategia distinta a la unidad”, planteó el dirigente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE