“RN debe reafirmar toda su fuerza”: exministro Monckeberg insiste en lista parlamentaria única de la derecha
A través de una carta, el expresidente del partido alertó sobre la elección para el Congreso en noviembre. Llamó a que esos comicios sean "el núcleo de nuestra estrategia" y apuntó a buscar al menos omisiones con el resto de la oposición.
Pese a que este sábado el consejo general de Renovación Nacional (RN) tiene como un único objetivo ratificar las candidaturas del partido para las elecciones parlamentarias, la cita que tendrá lugar en el ex Congreso Nacional se da en medio de la preocupación por el devenir de la campaña de Evelyn Matthei, la posibilidad de que empiecen los descuelgues en favor de José Antonio Kast y un mal resultado en el Congreso.
En la colectividad liderada por el senador Rodrigo Galilea no esconden que tras la fallida denuncia de Matthei contra el Partido Republicano por la “campaña asquerosa” en su contra, esta semana fue una de las más duras para Chile Vamos, y en ese contexto será difícil que el tema no salga en el encuentro de mañana.
Y es que en la instancia no solamente hablarán los miembros de la directiva, sino también los consejeros y parlamentarios de la colectividad.
Particularmente en este último grupo, en privado, ya varios han cuestionado la campaña –el diputado Andrés Celis, por ejemplo, abrió la posibilidad de una sola candidatura del sector– y, en ese contexto, miran con preocupación el resultado que podría obtener la derecha en los comicios para el Congreso.
Lo anterior, en el marco de los acercamientos entre Chile Vamos y el Partido Republicano por alcanzar pactos por omisión en las regiones binominales del Senado, y la insistencia de algunos por una lista única de toda la oposición.
A través de una carta a la militancia, uno de los que advirtió del tema fue el exministro de Sebastián Piñera y miembro de la comisión política del partido, Cristián Monckeberg, quien ha sido crítico de los otros partidos de Chile Vamos por su falta de compromiso en la campaña.

“Hace unos meses proclamamos a nuestra candidata presidencial y nos hemos involucrado en su campaña con todo el compromiso, tanto en instancias territoriales, políticas y programáticas, por lo que es deseable exigir la misma reciprocidad al resto de los partidos de la coalición, ya que como país nos jugamos mucho en los años que vienen”, comienza señalando en el texto que difundió en la colectividad.
Esto no es una crítica nueva del extimonel. Hace algunos días, en una entrevista radial hizo una crítica al rol que ha jugado la UDI –siendo el partido de la candidata Evelyn Matthei– en el despliegue de los últimos meses.
Así, Monckeberg agrega que “para eso es fundamental el apoyo desde el Parlamento con nuestros candidatos. Y en esto quiero profundizar, ya que la elección presidencial es solo una parte de la ecuación, pues lo que verdaderamente está en juego en los próximos meses es mucho más trascendental: es el sello de Renovación Nacional".
“La elección parlamentaria es el verdadero corazón del proceso político que se avecina. Un Congreso sólido, con presencia nacional y liderazgos consistentes, es la base para sostener cualquier gobierno. Y es en ese desafío donde la marca Renovación Nacional debe reafirmar toda su fuerza”, recalca, y añade que “Renovación Nacional debe ir con nombre y apellido a todas las comunas, a todos los distritos, a cada rincón de Chile”.
En ese sentido, enfatiza que su partido “debe prepararse para volver a gobernar. Y para gobernar bien necesitamos músculo parlamentario. Un gobierno sin sustento legislativo está condenado a la fragilidad y la frustración“.
De esa forma, recuerda la frase del fallecido exmandatario “la unidad es el camino” y –en lo concreto– llama a cerrar un “pacto parlamentario con nuestros socios, sumando a Demócratas e idealmente Amarillos”, y a “buscar una lista única, o al menos pactos inteligentes y omisiones con los nuevos partidos de derecha”.
“La elección parlamentaria no puede ser una nota al pie de página sino el núcleo de nuestra estrategia, la columna vertebral de cualquier proyecto a futuro”, recalcó.
Por último, apunta a dejar el “buenismo” con la candidata del oficialismo, Jeannette Jara.
“Se escucha a muchos señalar que la abanderada de izquierda ‘es una tremenda candidata’. Hasta cuándo repetimos esa monserga”, apuntó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE