
Secretaría general de la ONU: Bachelet intensifica agenda en Nueva York en antesala de 80ª asamblea del organismo
Tras decir que "quizás" compita por la sucesión de Guterres, la expresidenta ha mantenido su decisión en suspenso. Esta semana es clave para despejar su futuro. En EE.UU. coincidirá cuatro días con Boric, a quien desde el oficialismo le han pedido que dé señales claras en favor de la exmandataria.
El sábado en la noche, la expresidenta Michelle Bachelet se subió al avión que la llevó desde Santiago a Nueva York. En el mismo vuelo –el único directo que estaba disponible– coincidió con el canciller Alberto van Klaveren, con quien aterrizó este domingo en Estados Unidos.
En Nueva York, ambos sostendrán una intensa agenda en el marco de la 80ª edición de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Este paso de Bachelet por Norteamérica tendrá un cariz especial. La exmandataria, quien llega en representación del Club de Madrid, figura como uno de los nombres aspectados para suceder al portugués António Guterres en la Secretaría General de la ONU, quien encabezará su última Asamblea General antes de que se oficialicen todas las candidaturas.
Pese a esto, la expresidenta aún no tenía zanjado si competir o no, al menos hasta su última reunión en Cancillería donde hablaron del tema con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, y la embajadora de Chile en Naciones Unidas, Paula Narváez.

El propio canciller Van Klaveren ha sido objeto de consultas en privado por parte de sus pares en el extranjero respecto de si Bachelet se postulará o no para el cargo en el organismo, donde ella ya ha sido encargada de ONU Mujeres y Alta Comisionada para los Derechos Humanos.
Por lo mismo, desde el Ejecutivo están conscientes de que el tema marcará la última participación del Presidente Gabriel Boric en Nueva York, donde, en el marco de la Asamblea General, coincidirá con Bachelet entre este lunes 22 y el jueves 25 de septiembre.
El respaldo del gobierno a una posible nominación de Bachelet es vital y, pese a que ya se han hecho algunos guiños en público a la idea, desde el oficialismo senadores y presidentes de partidos, como Paulina Vodanovic (PS) y Jaime Quintana (PPD), ya han presionado al Mandatario para que haga un gesto en favor de su antecesora, en el marco del discurso ante el pleno de la ONU que se realizará este martes.

Lo cierto es que hoy en La Moneda han supeditado el gesto de Boric a la decisión que tome Bachelet. Así lo transparentó el lunes pasado la vocera Camila Vallejo: “Tal como lo dijo el propio Presidente, no corresponde adelantar información ni especular de la decisión que compete exclusivamente a la expresidenta. Lo que sí podemos señalar es el prestigio y liderazgo internacional que tiene la expresidenta Michelle Bachelet. Como gobierno consideramos que tiene un valor para el país ese liderazgo”.
Si bien Boric se va el 25, Bachelet se mantendrá con agenda activa hasta el 27 de septiembre. Más allá de las invitaciones a conversatorios en universidades y en otras organizaciones –espacios donde ha planteado que “quizás” sea candidata a la Secretaría General–, la exmandataria tendrá algunos hitos.
Por ejemplo, este lunes en la noche asistirá a un encuentro sobre igualdad de género y emprendimientos de las mujeres “en el centro de la ONU”.
Ese mismo lunes, pero en la mañana, además, Bachelet participará de la reunión de alto nivel organizada por la ONU en conmemoración de los 80 años del organismo internacional.
Junto a eso, la expresidenta también pretende asistir al acto en defensa y fortalecimiento de los derechos humanos, organizado por Chile y Países Bajos, al que también acudirá su sucesor en la Oficina de Alto Comisionado para los DD.HH., el austriaco Volker Türk.
En la misma línea también se destaca su participación en el debate intergeneracional sobre el futuro del trabajo, organizado por los Asuntos de la Juventud de la ONU, y en el evento organizado por la Organización Mundial de la Salud que se concentrará en el fortalecimiento de la salud mental.
Dura competencia
En caso de aceptar competir por la Secretaría General de la ONU, Bachelet ya avizora un complejo escenario, donde al menos hay dos candidatos que en el mundo diplomático consideran de peso.
Uno de ellos es el argentino y cercano a Javier Milei Rafael Grossi, director de la agencia atómica de la ONU.
La más fuerte, sin embargo, es la costarricense Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
El despliegue de Grynspan es visto con mayor preocupación en Chile, dada la voluntad que va tomando fuerza de que una mujer debiera liderar la ONU en este período. Sin ir más lejos, por estos días la propia presidenta de la Asamblea General, la alemana Annalena Baerbock, planteó que “las niñas de todo el mundo podrían ver que también una mujer dirija la ONU”.
En el entorno de Bachelet dicen que el otro factor de relevancia a considerar para decidir si competir o no es el respaldo con el que cuente de la próxima administración, pues el gobierno de Boric termina el 11 de marzo de 2026 y la campaña se desarrollará durante todo ese año.
Previo a eso, en diciembre Guterres deberá hacer un llamado a presentar las candidaturas, lo que ocurrirá entre enero y febrero, según lo estipula el calendario.
Democracia, DD.HH. y medio ambiente
El Presidente Boric despegará desde Santiago a Estados Unidos a las 9.50 horas de este lunes y regresará cerca de las 6.00 horas del viernes.
Además del canciller, estará acompañado por otras tres ministras, cada una con agenda propia: Antonia Orellana (Mujer), Maisa Rojas (Medio Ambiente) y Javiera Toro (Desarrollo Social). Junto a ellas también irá una comitiva de parlamentarios, como el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN); sus pares Matías Walker (Demócratas), Iván Moreira (UDI), Alejandra Sepúlveda (ind.) y Ricardo Lagos Weber (PPD). Estos dos últimos también son voceros del comando presidencial de Jeannette Jara. Además se subió al avión la diputada Camila Rojas (FA).
Boric llegará la noche de este lunes a Nueva York y sus actividades comenzarán el martes con la apertura del debate de la 80.a Asamblea General. Esa misma jornada expondrá su cuarto y último discurso ante el pleno de la ONU.
“Chile ratificará su posición ya expresada durante la participación del Presidente Boric en las últimas tres reuniones de alto nivel. Este posicionamiento se funda sobre los ejes de nuestra política exterior: defensa y promoción de la democracia y del derecho internacional, incluyendo el derecho internacional humanitario; la adhesión y fortalecimiento del multilateralismo, y la promoción del libre comercio”, comentó Van Klaveren a La Tercera el pasado 9 de septiembre, al ser consultado respecto de los énfasis que tendrá la última estadía de Boric en Nueva York.
El miércoles, en tanto, el Presidente concentrará su agenda en dos hitos. El primero es una nueva reunión del foro “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo”, donde Boric asumirá un rol protagónico y que fue precedido por la organización de un encuentro preparatorio en Santiago para dicha instancia. El segundo hito es la cita sobre “Acción climática”, previo a la COP 30 que este año se hará en Belén, Brasil.
Además, el Presidente también tendrá bilaterales con figuras como António Guterres y la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinta Ardern.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE