Política

Secreto bancario, construcción de penales y barco cárceles: los candidatos remarcan sus propuestas de seguridad en nuevo debate

El candidato del PDG, Franco Parisi, explicó que su idea de construir cárceles en barcos costará alrededor de 5 millones de dólares.

En la recta final para las elecciones presidenciales, los ocho aspirantes a La Moneda se enfrentan en un nuevo debate televisado para remarcar sus propuestas. Así, este domingo, en el programa organizado por T13, los candidatos Jeannette Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Franco Parisi y los independientes Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés, comenzaron su exposición con sus medidas para contener la crisis de seguridad.

Tras una condena transversal al choque en Recoleta que terminó con la muerte de un niño de 10 años, los presidenciables repasaron las ideas de su programa. Parisi partió destacando su propuesta para implementar “barco cárceles”.

Al ser consultado por la puesta en marcha del proyecto, el fundador del Partido de la Gente (PDG) explicó: “Se administra de la misma forma en que se administra una cárcel, donde están los gendarmes a cargo del control interno, y externo la Armada”.

El costo va entre 4 y 5 millones de dólares para arrendarlo, y construir sale un poquito más, pero son proyectos de largo plazo. El último barco que salió a retiro fue en Estados Unidos, que duró 25 años allá en El Bronx”, añadió.

Siguiendo la línea de la construcción de penales, Matthei (UDI) resaltó la importancia de construir más cárceles, sin embargo, precisó que “no pueden estar en Santiago las cárceles de alta seguridad, obviamente que no. No se les puede bloquear la señal ni nada, siguen operando desde las cárceles, por eso las vamos a construir en el desierto”.

Por su parte, Jara –representante del oficialismo– puso énfasis en sacar adelante el secreto bancario para identificar las redes de delincuencia, uno de los pilares fundamentales de su programa de seguridad.

En ese sentido, señaló: “Cuando nosotros situamos la conversación de la seguridad pública en el tema de las cárceles es que ya hemos asumido que alguien cometió un delito, fue perseguido, fue enjuiciado y además está preso. La conversación es mucho más amplia y tiene que ver con fortalecer policías, con controles fronterizos, pero también con perseguir el objetivo del crimen organizado en este país, persiguiendo la ruta del dinero sucio y levantando el secreto bancario".

Mientras que el republicano José Antonio Kast planteó: “Es clave recuperar el control de las cárceles, pero para eso requerimos cárceles de máxima seguridad con aislamiento total. Por eso estuvimos viendo el sistema carcelario en El Salvador, donde algunos trabajan y otros no pueden trabajar porque tienen que estar aislados completamente. También vimos el sistema carcelario de Italia y claramente necesitamos cárceles de máxima seguridad".

En tanto, Kaiser presentó una fórmula diferente a la construcción de recintos penitenciarios, que prioriza el reordenamiento de los recursos existentes.

“No es que tengamos necesidad de cárceles de alta seguridad. Lo que nosotros tenemos es necesidad de una reorganización del sistema penitenciario y la creación de muchos espacios de baja seguridad para poder descomprimir los penales que existen en este momento y poder sancionar a todo aquel que cometa delito", concluyó el diputado libertario.

Más sobre:PresidencialesJeannette JaraSeguridad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE