
Seguridad social y regulación de la migración: el primer round entre Kaiser y Jara en el debate presidencial
El libertario cuestionó que los migrantes irregulares colapsan las prestaciones sociales, lo que fue rebatido por Jara, quien defendió la regulación de migrantes.

Durante el debate presidencial de esta noche, otro de los cruces ocurridos se vivió entre la figura del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser y la carta oficialista Jeannette Jara por la regulación de migrantes y los servicios públicos que utilizan.
En ese sentido, Kaiser señaló que “la clase política de Chile ha traicionado a sus ciudadanos al mantener las fronteras abiertas, e impulsar un proceso de fronteras abiertas”.
“El hecho de permitir que entren a través de Bolivia todo tipo de personas de las cuales nosotros no sabemos (…) fue una traición al pueblo de Chile. Lo que hicieron fue destruir el sistema de seguridad social, destruyeron los Cesfam, destruyeron la Junji. Y nadie se ha hecho cargo y este gobierno ha continuado con el mismo teatro”.
Asimismo cuestionó la efectividad del estado de excepción constitucional aplicado en la zona norte, pero acusó que “los militares sirven de Uber para los migrantes”.
“Nosotros vamos a expulsar a toda persona que haya ingresado ilegalmente a este país, no vamos a regularizar a nadie y vamos a mantener detenidos a todos aquellos que no podamos expulsar. Se acabó la paciencia con esto”, manifestó Kaiser.
En ese instante, Jeannette Jara también quiso intervenir y apuntó a que “el tema de la inmigración es realmente un tema complejo” y cuestionó las frases de campaña que plantean un “cierre de frontera”.
En esa línea, aseguró que aquellos extranjeros que vinieron a trabajar deben ser regularizados. “A esa gente creo que hay que partir por empadronarla, para después regularizarla, porque debemos saber quiénes son, dónde están y pagar sus impuestos”.
“Y sobre lo que se señalaba de que vinieron a hacer deficitario el sistema de seguridad social, como yo sí tengo experiencia en la materia, creo que sería bueno saber a qué se refieren, porque para tener la Pensión Única Garantizada (PGU) en Chile se requieren 20 años de residencia y esos 20 años, la persona contribuyó para poder pensionarse”, dijo la candidata.
En ese momento Kaiser interpeló sobre cuánto tiempo de cotización requieren para acceder al Fondo Nacional de Salud (Fonasa). “Lo mismo de todos los cotizantes”, dijo Jara.
“¿Y los que no cotizan? También se atienden”, cerró Kaiser, lo que motivó un desaire de Jara al no querer volver a responderle al abanderado libertario. “Ustedes no quieren solucionar el tema, porque creen en las fronteras abiertas”, agregó el libertario.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE