
Senadora Rincón va por su tercera elección en el Maule y PS afina impugnación a su candidatura
Existe una intensa discusión jurídica respecto de si la presidenta de Demócratas puede repostularse o no, de acuerdo al límite de dos períodos que fija la Constitución para los senadores. Sin embargo, ella no completó su primer mandato y solo ejerció por cuatro años y medio día. Esa fracción de día, a juicio de algunos, la inhabilita; pero para otros, no es suficiente para impedirle la reelección.

Alrededor de 33 candidaturas a la Cámara de Diputados y 6 al Senado llevará el Partido Demócratas.
A pesar de todas las señales de amenaza, la nómina incluye la postulación de la senadora Ximena Rincón, quien, por tercera vez consecutiva, irá a la elección por la Región del Maule.
Su situación es extremadamente especial. “Un caso de laboratorio”, según la jerga jurídica, que ha generado una intensa discusión en el Congreso respecto de si ella está inhabilitada o no para repostularse, de acuerdo al límite de dos períodos que fija la Constitución para los senadores.
De hecho, ya es una decisión tomada en el Partido Socialista (PS) de que, si Demócratas la inscribe como carta a la Cámara Alta, inmediatamente presentarán una impugnación que debe ser vista, en primer lugar, por el Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), luego por el Tribunal Electoral Regional del Maule y, en última instancia, por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).
Esta presentación ya está siendo trabajada por el abogado socialista y experto en legislación electoral, Gabriel Osorio, quien eventualmente no solo representaría a su colectividad, sino que, a todas las directivas oficialistas, además de la DC.
Por su parte, el Partido Demócratas también está preparado para la eventual reclamación de la candidatura y la defensa de la presidenta de la colectividad podría ser asumida por el constitucionalista Tomás Jordán.
Hoy Rincón se encuentra ejerciendo en su segundo período. Sin embargo, su primer mandato solo lo ejerció por cuatro años completos y una fracción de día. ¿Puede repostularse? Hay opiniones distintas entre parlamentarios y abogados respecto de si esa fracción de día cuenta como un día más. La Constitución precisa que un período se contabiliza como tal cuando se haya ejercido “más de la mitad” de ese mandato. Y la presidenta de Demócratas está al límite.
Caso de laboratorio
La senadora, que ahora ejerce desde 2018 hasta 2026, ya había sido elegida por primera vez para el período 2010-2018, mandato que se interrumpió por el acto de haber jurado como ministra secretaria general de la Presidencia del segundo gobierno de Michelle Bachelet. Entonces ella militaba en la Democracia Cristiana (DC).
El problema es que según las estrictas reglas del límite a la reelección -reforma constitucional aprobada 2020-, “los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período” (para completar dos períodos, es decir, 16 años) ... Para estos efectos se entenderá que los diputados y senadores han ejercido su cargo durante un período cuando han cumplido más de la mitad de su mandato”.
El caso de Rincón se complejiza, pues ejerció como senadora hasta el mediodía del 11 de marzo de 2014. Incluso, esa mañana, a horas de jurar como ministra, ella asistió a la sesión de instalación del nuevo Senado, que renovaba solo parte de sus escaños. Marcó asistencia. Desde su pupitre presenció solemnemente de pie el juramento de nuevos senadores y de otros que se habían reelegido y, luego, participó en la elección de la nueva mesa de la corporación. En aquella sesión, ella votó por la senadora Isabel Allende (PS) como nueva presidenta del Senado.
Todos estos hechos constan oficialmente en el Diario de Sesión del Senado.
A juicio de algunos juristas, que prefieren opinar en anonimato, la mitad de su mandato vencía a las 23:59 del 10 de marzo de 2014. De acuerdo, a esa interpretación ella se habría pasado en medio día.
Los registros oficiales del Senado muestran que Rincón figura como asistente en la primera sesión del 11 de marzo de 2014 (de instalación). Luego, ese mismo día, en la sesión de Congreso Pleno (por transmisión del mando), ya aparece “ausente” como senadora, a pesar de que paradójicamente sí estaba presente, pero en calidad de ministra entrante. Según el Diario del Senado, esa sesión de cambio de mando presidencial comenzó a las 12:07 y terminó a las 12:36. Rincón juró como ministra cerca de las 12:30.
División en el Servel
A favor de Rincón, sin embargo, hay otra interpretación de constitucionalistas que señalan que los años de un mandato deben contarse del 11 de marzo al 11 de marzo siguiente. De acuerdo a esa lectura, Rincón solo se habría pasado si hubiera ejercido las 00.00 horas del 12 de marzo de 2014.
Anticipándose al riesgo de ser bajada por secretaría, la misma senadora hizo una consulta formal al Servel a mediados del año pasado, que después de un par de meses finalmente decidió responderle indirectamente, ya que tampoco había una opinión unánime en el Consejo Directivo del organismo electoral.
Sin referirse específicamente a su caso, el Servel le remitió el criterio acordado para los pasados comicios municipales y regionales respecto de cómo contar la mitad de un período.
“La mitad del período se cumple el mismo día en que la ley establece el inicio de mandato (...). Por tanto, se considerará que se ha ejercido por más de la mitad de su mandato cuando en el ejercicio del cargo se ha extendido más allá dicho día”, señala la resolución del Servel respecto del límite a la reelección de gobernadores regionales.
Esta resolución, sin embargo, no es concluyente, explican informalmente autoridades del mismo Servel, ya que se aplica a un cargo ejecutivo como un gobernador, que no es necesariamente equivalente al de un parlamentario, por lo tanto, si esta contienda llega a judicializarse, la voz final la tendrá el Tricel.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE