
Sondeo Descifra: 49% cree que Nicolás Grau no está preparado para encabezar el Ministerio de Hacienda
Mientras, un 35% considera que sí está preparado. Por otra parte, un 41% sostuvo que el cambio no tendrá ningún impacto; un 40% señaló que tendrá un impacto negativo y solo un 14% uno negativo.

El 21 de agosto pasado el Presidente Gabriel Boric materializó un nuevo cambio de gabinete, donde la principal novedad fue la salida de quien hasta entonces era el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien fue reemplazado por quien ejercía como titular de Economía, Nicolás Grau. Sobre este hecho puso su foco una nueva entrega del “Termómetro Político”, sondeo realizado por Descifra - una alianza estratégica entre Copesa y Artool-, y que también apuntó a las consecuencias de la designación.
De esta manera, la primera pregunta fue: “¿Cree que la renuncia de Mario Marcel y el nombramiento de Nicolás Grau en el Ministerio de Hacienda tendrá un impacto en la gestión económica del Gobierno durante su último año?”
La opción que obtuvo más respaldo entre los consultados, con un 41%, es que “No tendrá ningún impacto”. La cifra aumenta entre quienes dicen respaldar al gobierno (59%) y baja (32%) entre quienes desaprueban al gobierno.
La alternativa que le siguió, muy de cerca, con un 40% fue: “Sí, tendrá un impacto negativo”. Acá la cifra aumenta al 56% entre quienes dicen desaprobar la gestión del Gobierno y 10% entre quienes aprueban al Gobierno.
En tanto, un 14% sostuvo que el cambió tendrá un impacto positivo. La cifra aumenta a un 28% entre quienes respaldan al Gobierno y baja a un 6% entre quienes desaprueban el Gobierno. Un 5% no sabe o no responde.
El cambio de gabinete también generó algunos cuestionamientos a la decisión del Mandatario. Así Descifra se hizo cargo de esta situación y preguntó: “Cuál cree que será el principal impacto negativo de la salida de Mario Marcel y el nombramiento de Nicolás Grau en el Ministerio de Hacienda?”
La mayoría de los consultados, un 36%, optó por la opción: “Caerá la confianza de los inversionistas en la economía del país”. Más atrás le siguió: “Complicará la tramitación del presupuesto de la nación”, con un 25%. Un poco después, con un 23% se posicionó la opción: “Habrá errores en las estimaciones de ingresos y gastos”. En tanto, un 16% optó por: “Aumentará el gasto fiscal en año de elecciones”.
Además, el sondeo consultó directamente por el nuevo jefe de la billetera fiscal. Así ante la pregunta: “¿Considera que el ministro Nicolás Grau hoy está capacitado para tomar la conducción del Ministerio de Hacienda?” Un 49% sostuvo que no. Esta cifra aumenta a un 71% entre quienes dicen rechazar la gestión del Gobierno y cae a solo un 14%.
En tanto, un 35% sostuvo que Grau sí está preparado. Esta cifra se dispara al 77% entre quienes respaldan al gobierno y cae al 7% entre quienes desaprueban la administración de Boric. A su vez, un 16% no sabe o no contesta.
Finalmente, Descifra abordó las razones por las que Mario Marcel decidió dejar la cartera. Así frente al enunciado: “Usted cree que la renuncia del ministro Marcel a su cargo de ministro de Hacienda se debió a:”, la mayoría, con un 47%, se quedó con la opción: “Razones personales”. El porcentaje sube al 77% entre quienes aprueban el gobierno y baja al 32% entre quienes desaprueban la administración de Boric.
En tanto, más atrás, con un 43%, los consultados optaron por la alternativa: “Diferencias con las políticas del Gobierno para su último año”. Acá, esta alternativa sube en sus porcentajes entre quienes desaprueban al gobierno, a un 56% y al 18% entre quienes lo respaldan. En tanto, un 10% no sabe o no responde.

Base de datos
Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de los niveles socioeconómicos ABCD, residentes de todo el país y que cuentan con acceso a internet.
Instrumento: 4 preguntas cerradas.
Técnica de recolección de datos: Encuestas online autoaplicadas.
Tiempo de aplicación: 2 minutos promedio.
Fecha de ejecución: 27 de agosto.
Diseño muestral: Muestreo aleatorio y estratificado por cuotas. Datos ponderados por zona, género, edad y GSE.
Muestra total: 1.051 casos. En un ejercicio de simulación estadística, el margen de error a nivel total es de + / - 3,0% considerando varianza máxima y un 95% de nivel de confianza.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE