Política

Vallejo defiende postura del gobierno contra propuesta de Kast en pensiones y minimiza requerimientos de oposición a Contraloría

La portavoz del Ejecutivo dijo que "por más que intenten silenciar al gobierno respecto a políticas que han sido un gran sacrificio desde el punto de vista de los años por conseguirla, nosotros vamos a insistir en defenderla".

La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo.

La ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, este lunes defendió la postura de La Moneda contra la propuesta del abanderado republicano José Antonio Kast que busca modificar la reforma previsional y desdramatizó los requerimientos de la oposición a Contraloría por supuesto invertencionismo electoral.

Esto, luego que la portavoz del Ejecutivo, en la habitual vocería de inicio de semana, fue inquirida por los oficios ingresados al ente contralor tanto por Renovación Nacional (RN) la semana pasada y este lunes por el Partido Social Cristiano (PSC), en que acusan que no se ha respetado el principio de prescindencia. En el caso de estos últimos, apuntan a los cuestionamientos al exdiputado.

“Nosotros somos voceros de reformas que benefician a las personas y las vamos a defender, porque lo que necesitan nuestros jubilados y jubiladas son certezas. Y por lo tanto, insisto, podrán los parlamentarios ocupar su tiempo en presentar todos los requerimientos a Contraloría que quieran y que estimen conveniente, pero nosotros no vamos a dejar de defender las pensiones de nuestros jubilados”, respondió.

Y luego agregó: “Nos costó diez años sacar esta reforma previsional. Nos costó un acuerdo significativamente amplio con sectores de la oposición, de Chile Vamos, que tenían miradas distintas respecto al gobierno. ¿Y para qué ese esfuerzo? Bueno, para aumentar las pensiones. Y ahora están aumentando las pensiones. Por lo tanto, no solamente nos vamos a pronunciar sobre lo que implica la reforma previsional, sino que también sobre lo que implica retroceder en esto".

Vallejo remarcó que el Ejecutivo tiene “una convicción que es absoluta, y por más que intenten silenciar al gobierno respecto a políticas que han sido un gran sacrificio desde el punto de vista de los años por conseguirla, nosotros vamos a insistir en defenderla”.

En ese sentido, apuntó que aquello es independiente “de lo que quieran hacer los parlamentarios con los requerimientos a Contraloría, que están en su legítimo derecho de hacerlo”.

Finalmente, dijo que “la prescindencia se respeta al mismo tiempo que el derecho y la convicción que tiene el gobierno de defender estas reformas porque implican beneficios concretos en la vida de las personas”.

Vocería de Boric

La vocería de este lunes, de manera extraordinaria, contó en su inicio con la participación del Presidente Gabriel Boric, quien en su alocución destacó el aumento en el pago de la PGU y reforzó la relevancia de la reforma previsional.

“Esta fue una de las principales promesas que le hicimos al país al llegar a La Moneda. Y gracias a la reforma de pensiones, que ustedes se acordarán cuánto costó sacar adelante, que algunos nos invitaban a dejarla de lado porque no había acuerdo. Y porfiamos con esto y lo logramos sacar adelante”, dijo el Mandatario

A eso agregó que: “Costó más de una década, varios gobiernos trataron de sacarlo adelante y no había acuerdo. Y con buena política, con acuerdos transversales, en donde hubo gente de lado y lado, de diferentes posturas que se atrevió a no tener el 100% de lo que quería, pero pensando en los chilenos y chilenas que lo necesitan, llegamos a un punto de encuentro. Esa es la buena política, la que, independiente de las diferencias que tengamos quienes estamos en política, trabajamos para mejorar la calidad de vida de usted, que está en su casa”.

El libreto del gobierno de esta jornada, para destacar el beneficio y reforzar la relevancia de la reforma de pensiones, con Boric a la cabeza, se da en medio de las críticas que ha recibido la propuesta del Kast, que busca modificar la iniciativa aprobada de manera transversal en el Congreso.

En concreto, la idea del exdiputado busca sustituir el préstamo al Estado por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado. Esto, con el objetivo de que “todo el aporte de cotización adicional vaya a las cuentas individuales de cada trabajador”.

La propuesta del aspirante republicano a La Moneda ha sido cuestionada también desde el oficialismo como de parte de Chile Vamos y la candidata de ese sector, Evelyn Matthei.

Más sobre:Reforma de pensionesPrescindenciaGobiernoCamila VallejoContraloríaRNPartido Social Cristiano

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE