
40 candidatos para 30 asientos en el Consejo de la Sofofa: menos postulantes en total, pero más mujeres
En total, el gremio recibió la postulación de 10 mujeres, un 25% de los candidatos. Si eligen a todos sus nombres, los grupos Luksic, Angelini, Matte y SK tendrían cuatro consejeros cada uno.

La elección de 30 de los 60 consejeros electivos de la Sofofa -que se renueva por mitades cada dos años- ya está lanzada. La inscripción de postulantes se cerró este lunes y hoy martes sesionó el comité electoral que sancionó las candidaturas.
En total, la lista para el período 2025-2029 suma 40 postulantes, el menor número de las últimas tres elecciones. En 2023 hubo 46 candidaturas para los mismos 30 asientos; en 2021 llegó un récord de 52 nombres. Solo en 2019 fue menor, con 38 postulaciones.
De la lista completa hay 21 candidatos nuevos y 19 que van a la reelección. En total, la lista, además, suma 10 mujeres, más que las nueve de 2023. Porcentualmente su presencia es también mayor: un 25% de los candidatos son ahora mujeres. En la elección pasada fueron menos del 20%.
En las actuales elecciones podrán votar 168 empresas socias, las que podrán elegir hasta 30 nombres entre el 22 y el 27 de mayo. Desde hoy y hasta el 20 de mayo se podrá realizar campañas. El comité electoral lo integran Soraya Kassis, Gonzalo Guerrero, Francisco Errázuriz y Ricardo Garib, presidente de la instancia.
Los Luksic, que tienen hasta 2027 a Macario Valdés, de SAAM, repostulan a el fiscal de Quiñenco, Rodrigo Hinzpeter, por CCU; y la economista jefa, Andrea Tokman, por Tch Pack; y presentan ahora a Nicolás Correa, de Enex.
Los Angelini, que tienen a Andrés Lehuedé (Empresas Copec), Charles Kimber (Pesquera Iquique Guanaye), y Joaquín Cruz (Abastible) por otros dos años, presentan a Cristián Infante, de Arauco, en lugar de Matías Domeyko.
Y los Matte, que tienen a Francisco Ruiz-Tagle, gerente general de CMPC; y a Bernardo Larraín Matte, por Colbún, presentan esta vez a Ximena Corbo, por CMPC Cartulinas, y Luis Felipe Gazitúa, pero por Entel, empresa que compite por primera vez en el gremio.
El grupo Sigdo Koppers tiene un consejero, Francisco Errázuriz, por SK Comercial, y presenta ahora a Victoria Vásquez, quien va a la reelección por Puerto Ventanas; y Naoshi Matsumoto, de Enaex, y Luz Didier Santander, de la filial SK Godelius.
Un cambio estatutario impidió esta vez que una misma empresa socia tenga más de un consejero, lo que podría haber incidido en la baja de las postulaciones, creen algunos en el gremio.
Pero aquello fue compensado por la postulación de empresas que participan por primera vez: entre ellas están Rosen, Tecfluid, Hif, SK Godelius, Aramark, Enex y Farmoquímica del Pacífico.
Entre las nuevas postulaciones también estuvo otro gran grupo: los Yarur, controladores de BCI y SalcoBrand, entre otras. Empresas Juan Yarur postuló al nuevo presidente de la empresa, Diego Yarur, quien reemplazó a su padre, Luis Enrique Yarur, en ese cargo. Su hermano, Ignacio, asumió la presidencia del BCI y se sumó a otro gremio: la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras.
Mujeres
Según los estatutos del poderoso gremio de los industriales, los candidatos deben ser presidentes, directores o gerentes generales de una empresa socia, con una antigüedad mayor a seis meses. En el caso de postulantes mujeres, si no hay más de un 30% entre las 60 consejeras electivas, las candidatas pueden además ser gerentes de primera línea de una empresa socia o directora en la matriz de esta.
Los grandes grupos volvieron a hacer sentir su peso y si logran elegir a todos sus postulantes, podrían sumar cada uno cuatro consejeros en total.
La alta presencia femenina está encabezada por la actual presidenta del gremio, que aspira a mantenerse en ese cargo por otros dos años, Rosario Navarro, quien postula como consejera por Sonda.
En orden alfabético, están también Paola Calorio, directora de asuntos públicos de Coca-Cola; Ximena Corbo, directora de Cartulinas CMPC; Pilar Dañobeitía, presidenta de SMU; Luz Didier, directora de SK Godelius; Patricia López, presidenta de Aguas CAP; Alejandra Mehech, directora de Ultramar, el holding de los Von Appen; Elena Razmilic, directora de Molinera Azapa; Andrea Tokman, directora de Tech Pack; y Victoria Vásquez, directora de Puerto Ventanas.
Esta es la lista completa de los candidatos, ordenada alfabéticamente:
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE