Aclara y CAP ingresan adenda para evaluación ambiental de proyecto de tierras raras en Penco
Se respondieron las observaciones recibidas en el segundo Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA) complementario, emitido por el Servicio de Evaluación Ambiental de la región del Biobío.

Aclara ingresó su adenda complementaria al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), en el marco de la evaluación ambiental del “Proyecto de Desarrollo Minero de Extracción de Arcillas para Producción de Concentrado de Tierras Raras”, que junto a su socio Grupo CAP desarrolla en la comuna de Penco, Región del Biobío.
La empresa dijo que cerca de cinco meses de trabajo técnico y en terreno, que incluyó campañas en los ámbitos de flora, fauna y medio humano respondió las observaciones recibidas en el segundo Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA) complementario, emitido por el Servicio de Evaluación Ambiental de la región del Biobío.
“Hemos elaborado esta adenda con rigurosidad, impulsando un trabajo de coordinación técnica para generar soluciones y dar una respuesta adecuada a las observaciones de los organismos evaluadores. Vemos con optimismo y confianza los avances de nuestro proyecto en el Sistema”, afirmó Nelson Donoso, gerente general de Aclara Resources Chile.
Transición energética
En tanto el gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Grupo CAP, Jorge Lagos, destacó que “el ingreso de esta adenda constituye un hito fundamental para avanzar en el proyecto de tierras raras de Penco y para obtener los permisos necesarios que nos permitan concretar esta oportunidad única. Chile tiene la posibilidad de convertirse en un actor clave de la transición energética, liderando la producción de tierras raras pesadas, materiales críticos para la descarbonización y sumamente escasos a nivel mundial”.
La empresa señaló que el proyecto propone la revegetación de sus zonas operativas con especies nativas, aportando más de 100 nuevas hectáreas que serán resguardadas a perpetuidad, a través de un Derecho Real de Conservación. Estas se sumarán a la protección de otras 90 hectáreas fuera del área de influencia del proyecto y en el entorno del estero Penco.
Asimismo, dijo, contempla producir tierras raras -materiales esenciales para la electromovilidad y energías limpias- mediante un modelo sostenible pionero en el país denominado Cosecha Circular de Minerales, que se caracteriza por abastecerse únicamente de aguas recicladas y recircular el 95% del recurso hídrico. Además, no genera residuos industriales líquidos ni relaves.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE