Por Leonardo CárdenasAlcaldesa Camila Merino por revés de Cencosud en Vitacura: “No midamos todo con la misma vara de la permisología”
La alcaldesa Camila Merino destacó la resolución de la Seremi de Transportes de invalidar el proceso del Informe de Mitigación Vial (IMIV) del centro comercial de Cencosud, resaltando la importancia de corregir problemas de congestión vial en la zona.

La alcaldesa Camila Merino (Evópoli) valoró la decisión de la Seremi de Transportes del a Región Metropolitana que ordenó retrotraer el proceso del Informe de Mitigación Vial (IMIV) del nuevo centro comercial que Cenco Malls, filial del holding Cencosud, pretende construir en la comuna.
Cencosud describe su proyecto como “un centro comercial al aire libre, de baja escala y poca altura, diseñado con un enfoque barrial y familiar. La propuesta busca integrar espacios dedicados al deporte, la cultura y la gastronomía, fomentando así un entorno amigable y orientado a la comunidad”.
En conversación con Pulso, la autoridad pide no medir bajo la misma vara los cuestionamientos planteados al proyecto con discusión sobre la permisología. También defiende la posición de municipalidad y de los vecinos y anticipa que se reunirá con ejecutivos de la empresa.
“La Municipalidad de Vitacura encargó al DICTUC la revisión técnica del IMIV presentado por Cencosud. El primer informe fue observado; posteriormente, la empresa ingresó un segundo IMIV que no subsanó todas las observaciones iniciales”, dice la jefa comunal.
Y añade: “Este segundo informe también recibió observaciones por parte de los equipos técnicos de la Seremi de Transportes. A continuación, Cencosud presentó un tercer IMIV, etapa que no está prevista en la regulación vigente. Este aspecto es el fundamento central de la resolución de la Seremi para invalidar el IMIV”.
¿Qué opinión personal tiene sobre este nuevo proyecto comercial de Cencosud ubicado al lado del colegio Saint George?
Es un proyecto de alto estándar, pero nosotros hemos detectado algunos problemas que afectarían la vialidad local, generando problemas de congestión y eso es lo que a nosotros nos interesa que se solucionen. No es que estemos en contra de los proyectos, sino que este proyecto en particular, el tema vial, tiene que ser revisado y lo hemos dicho en todas las instancias.
Usted ha pedido que sea “un proyecto bien hecho” ¿Qué significa eso?
Que aborden los temas de vialidad local. Nosotros estuvimos con Cencosud, al principio tenía algunos problemas, que tenía muchas playas de estacionamiento que podía generar islas de calor, el proyecto fue corregido. Creo que internamente es un buen proyecto de alto estándar y compartimos con lo que dice la empresa, pero el problema es la congestión que de acuerdo a lo que estimamos, se generaría en torno al sector. Estamos hablando de la avenida Santa María y la salida al Puente Bicentenario.
Pero ¿no le preocupa, por ejemplo, el riesgo de que Cencosud se canse de esta judicialización y permisología y desista del proyecto? Finalmente ahí quedaría un sitio eriazo.
Nosotros como municipalidad tenemos que asegurarnos que los proyectos cumplan la normativa. Hoy día hay un problema de cómo fue aprobado el IMIV y hay un proceso de invalidación en curso que todavía queda una última instancia, porque ellos pueden recurrir, tienen cinco días para apelar a esta resolución de la Seremi de Transporte. Pero hoy día, de acuerdo a los antecedentes que tenemos, lo que nosotros hemos revisado, hubo vicios en la tramitación de ese IMIV y obviamente que hay que cumplir la ley, todos tienen que cumplir la ley.
¿No es un contrasentido, por ejemplo, que en un sector donde vive la mayoría de la gente que se queja por la permisología del país se oponga a estos proyectos? Algunas personas como Louis de Grange incluso habla de clasismo y ideología.
Lo importante es que los proyectos tienen que estar bien hechos y aquí hay un tema técnico. Nosotros contratamos a Dictuc que hizo las observaciones y hoy día estimamos de que hay serios riesgos de que este proyecto genere congestión y eso va a afectar a los vecinos del sector y también va a hacer que el proyecto tenga problemas después y también afectaría a Cencosud. Creo que para todas las partes es bueno que se corrijan estos aspectos. No midamos todo con la misma vara de la permisología. Lo ideal sería de que los procesos sean más rápidos y a lo mejor tomó más tiempo, pero nosotros advertimos desde un inicio los problemas que tenía la modelación.
¿Y cómo el municipio ha fomentado la realización de este proyecto, considerando la inversión y los puestos de trabajo que se generarán?
Estamos muy abiertos a conversar con Cencosud, a hacerles ver nuestras aprehensiones. Hemos tenido mesa de trabajo, pero es importante que los temas técnicos se analicen en profundidad y se resuelvan los cuellos de botella hoy vemos que tiene este proyecto.
¿Cómo evalúa la actitud que ha tomado la compañía para poder ir resolviendo los problemas que tienen con los vecinos?
Le hemos pedido a Cencosud de conversar, de poderles explicar dónde vemos los problemas, que esto es aledaño al proyecto, es en la avenida Santa María, la salida al Puente Bicentenario donde van a entrar a este mall y vemos que se pueden resolver. Lo importante es trabajar en eso. Si hubiéramos tomado las decisiones el año pasado, el proyecto podría haber avanzado más rápido y estamos ahora en 2025 y todavía estamos hablando de aspectos del proyecto en vez de trabajar en poder resolverlo.
¿En la comuna se ha fomentado la inversión? ¿Ustedes están en contra abiertamente de este proyecto?
Se lo repito. Queremos proyectos, pero queremos buenos proyectos.
¿Existen estadísticas o datos sobre el desarrollo de permisos de edificación y la instalación de empresas en la comuna, especialmente en relación con discotecas y nightclubs? Esto debido a que ha habido cuestionamientos y críticas hacia estos establecimientos. ¿Considera que existe una crítica a la iniciativa privada en este contexto?
Nuestro rol es cuidar que se respete la normativa y queremos los proyectos que cumplan el plan regulador y el caso de la discoteque cumplir el plan regulador y por eso fue aprobado por el consejo y obviamente que si ellos tienen generalizaciones y incumplen su patente tomaremos las medidas, pero no podemos negarle el derecho a poder emprender y eso lo hemos hecho.
Queremos que los proyectos se hagan, pero siempre respetando el marco regulatorio y todos tienen la posibilidad de cumplir las mismas reglas, no podemos decirle a algunos que las cumplen y a otros que no.
Las obras que piden los vecinos y que al mismo tiempo ustedes han avalado como municipios hacia Cencosud, la compañía considera que serían inviables. Por ejemplo, el soterramiento desde Costanera Norte directo al mall, requeriría, por ejemplo, un cambio de contrato entre la concesionaria con el Estado o el ensanchar el puente centenario, que es responsabilidad del MOP ¿Cree que es realmente viable solicitar ese tipo de mitigaciones?
Mire, lo que tenemos que ver es cómo podemos resolver estos problemas y acá no es como ensanchar el Puente, a lo mejor es una doble salida al puente para que sea más expedito, el caso de la avenida Santa María, a lo mejor una caletera. Hoy día la avenida Santa María se angosta a una pista y a esa una pista se pretende que confluya entrar y salir al mall, y es una zona congestionada, entonces se ve complejo, o sea, a lo mejor uno dice cómo resolvemos lo aledaño al proyecto y para eso es bueno hacer los estudios en detalle y probar las diferentes alternativas.
Una alternativa es lo que dice, lo que señala la junta de vecinos, puede ser, pero hay otras alternativas que podría ser una pista adicional en la avenida Santa María. También, lo que también nosotros hemos abogado y le hemos pedido al gobierno es la conexión expresa, que obviamente va a ayudar a descongestionar todo el sector. Eso nosotros lo estamos pidiendo a Cencosud, lo estamos pidiendo al MOP, se dejaron los pantalones de esta conexión que es la Costanera Norte, que se conecte con AVOSUR, y eso igual ayudaría mucho para que estos flujos no salieran a superficie.
¿Qué llamado le haría usted a Cencosud para que finalmente logre tener un mayor respaldo en la comunidad de Vitacura con este proyecto?
Hemos solicitado reunirnos para discutir los detalles y entender dónde surgen los problemas técnicos. Creo que esa es la mejor manera de abordar estos temas con los expertos y encontrar las soluciones más adecuadas. Sin embargo, hay un aspecto adicional. Es importante contar con un buen proyecto, pero también existe un proceso paralelo que no nos corresponde directamente, y que está llevando a cabo la Seremi respecto a la invalidación, debido a ciertos problemas formales que no se cumplieron. Este tema sigue otro carril y está relacionado con Cencosud y la Seremi de Transportes.
¿Cree usted que la empresa está cerrada a escuchar o a considerar las medidas planteadas por los vecinos y el municipio?
Espero que siempre haya disposición para el diálogo. Nosotros ya le habíamos expresado nuestra intención de conversar con Cencosud. Ellos nos indicaron que preferían esperar a que se resolviera el proceso de invalidación, y ahora que esto se ha resuelto, esperamos poder iniciar las conversaciones.
¿Ya tienen agendada una reunión?
No, aún no.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.


















