Pulso

Amenazas de Trump a China golpea a los mercados y empuja al dólar en Chile

El índice S&P500 cerró con una fuerte caída de 2,71%, mientras que el industrial Dow Jones y el tecnológico Nasdaq perdieron 1,9% y 3,56%, respectivamente.

Una vez más los mercados se movieron al ritmo de las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump.

Este viernes, Trump amenazó con imponer un aumento masivo de aranceles a los productos provenientes de China en respuesta a las recientes acciones de Pekín, incluyendo los mayores controles a la exportación de tierras raras.

Adicionalmente, el primer mandatario puso en duda reunirse a fin de mes con el presidente chino, Xi Jinping.

A través de la red TruthSocial, Trump afirmó que “están sucediendo cosas muy extrañas en China!”, después de que el gigante asiático informara su intención de imponer controles a todos los elementos de producción relacionados con tierras raras. “Y prácticamente a cualquier otra cosa que se les ocurra, incluso si no se fabrica en China”, agregó.

“Se están volviendo muy hostiles”, dijo Trump, indicando que Pekín estaría enviando cartas a países de todo el mundo para detallar los elementos afectados, algo que para el líder estadounidense congestionaría los mercados.

Las amenazas incrementaron las incertidumbres entre los inversionistas. El índice S&P500 cerró con una fuerte caída de 2,71%, mientras que el industrial Dow Jones y el tecnológico Nasdaq perdieron 1,9% y 3,56%, respectivamente.

El impacto en los mercados también se sintió en Chile. El Ipsa cerró con una caída de 1,62%, dejando al principal selectivo accionario del país en 8.675,8.

Por su parte, el dólar se empinó $10 hasta los $960.

Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, señaló que el Dollar Index -que mide al dólar frente a una canas de monedas- cayó tras nuevas tensiones políticas en EEUU, a lo que se sumó que “el precio de los futuros de cobre reacciona a la noticia y retrocede fuertemente cayendo por bajo US$4,9 dólares la libra, restándole soporte a la moneda local”.

Según reportó Bloomberg, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al 4,05%, lo que refleja la búsqueda de refugio por parte de los inversionistas.

En tanto, el petróleo WTI - de referencia para EEUU y Chile- se desplomó un 4,2%, cerrando en US$58,90 por barril en Nueva York, mientras que el Brent - de referencia para el Viejo Continente- retrocedió un 3,8%, hasta US$62,73 por barril en Londres.

Wolf von Rotberg, estratega de renta variable de Bank J Safra Sarasin, dijo a Bloomberg que “si bien la narrativa de la IA no se ha visto alterada últimamente, recomendamos no perseguir el mercado después de un repunte tan fuerte y con estas valoraciones”.

Sin embargo esta no es la única preocupación de los inversionistas. Reuters consignó que también preocupa la interrupción de la publicación de informes económicos clave por parte de las agencias gubernamentales.

De hecho, el informe mensual de empleo, previsto para el 3 de octubre, ya se ha retrasado.

“Las hostilidades entre las dos economías más grandes del mundo vuelven a producir titulares en una jornada que se mantenía cauta a falta de datos provocada por el shutdown, que se extiende y aporta nerviosismo en los mercados”, señaló Iturriaga.

Más sobre:MercadosTrumpChinaAranceles

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE