Pulso

Asesor de Jara dice que recorte fiscal de Kast solo se alcanzaría cerrando el programa de alimentación escolar

A juicio del integrante del equipo económico de Jeannette Jara, Nicolás Bohme, aquella es la única forma de conseguir un recorte de la magnitud que propone Kast en programas mal evaluados. En su programa, Bohme habló de encontrar espacios de eficiencia por hasta US$ 2 mil millones en cuatro años, "pero no para gasta menos, sino para redestinar recursos".

Nicolás Bohme, integrante del equipo económico de Jeannette Jara

“Lo que es peligroso, y acá hay un tema de timing, reducir impuesto, si es que algún gobierno convence al Parlamento, uno lo puede hacer relativamente rápido. Pero luego, hacer un recorte de US$ 6.000 millones es mucho más difícil, sobre todo cuando el equipo de Kast señala públicamente que no va a tocar el gasto social”, afirmó esta mañana en conversación con radio Duna el integrante del equipo económico de la candidata Jeannette Jara, Nicolás Bohme.

Y es que el recorte fiscal propuesto por el equipo económico del republicano José Antonio Kast, de US$6.000 millones en 18 meses, aún da de que hablar.

Esta vez, Bohme se refirió a las declaraciones del coordinador económico de Kast, Jorge Quiroz, en una entrevista con el diario El Mercurio, donde “él dijo, vamos recortar US$1.500 millones de programas mal evaluados”, aseguró.

“Bueno, la única manera de recortar US$1.500 millones de programas con falencias en la evaluación es eliminar el programa con falencias más grandes, que cuesta US$1.000 millones y que es el programa de alimentación escolar que entrega desayuno y almuerzo a 1,8 millones de niños”, afirmó el asesor de la candidata del oficialismo.

26 Septiembre 2025 Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador economico de la candidatura de Jose Antonio Kast Foto: Andres Perez Andres Perez

“Para reducir US$1.500 millones el gasto en ese aspecto, tal como propone Quiroz, lo que hay que hacer es cerrar el programa de alimentación escolar. Eso es, a nuestro juicio, una locura”, agregó.

Bohme insistió en que si no es de ase manera, “no dan los números. Si uno toma todo el resto de programas con falencias en la evaluación y deja fuera este, no dan los US$1.500 millones, dan del orden de US$900 millones o US$1.000 millones”.

“Entonces, o no se están poniendo bien los dedos en la calculadora o se está pensando cerrar programas que son programas sociales”, concluyó.

Ejes programáticos

Sobre el programa de la candidata Jara, Bohme remarcó que el foco está puesto en “elevar la capacidad de crecimiento de la economía y que ese crecimiento llegue a todas las mesas de Chile”.

Además, aseguró que las dos principales causas del bajo crecimiento que reporta el país, del orden del 2%, son el estancamiento de la productividad y de las exportaciones.

“En nuestro programa, nosotros hablamos de sectores con alto potencial de crecimiento”, dijo. En este sentido, Bohme subrayó la importancia de desarrollar la industria naviera en la región del Biobío particularmente, de la mano de Asmar.

Respecto a la manera de financiar su programa, el asesor de Jara sostuvo que “lo que nosotros proponemos es una trayectoria realista para financiar responsablemente el costo de las medidas que tiene nuestro programa de gobierno. Para eso, en primer lugar, efectivamente hay que buscar espacios de eficiencia en el gasto, no para gastar menos, sino para redestinar recursos a nuestras prioridades programáticas”.

En esta línea, Bohme enumeró una lista componentes que podrían contribuir a encontrar espacios de eficiencia para así lograr entre US$1.500 millones y US$2.000 millones en un plazo de 4 años. Entre ellos, destacó el gasto en licencias médicas, los abusos dentro del sistema público, la evasión en el transporte y la revisión de programas mal evaluados.

Lee también:

Más sobre:Nicolás BohmeJeannette JaraKast

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE