Pulso

Biministro García: “El 1 de enero del próximo año va a haber un descuento en las cuentas de la luz”

El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, también destacó que el estudio -que mostraba que se han pagado solo US$2 millones y no US$115 millones- reconoció que el mecanismo propuesto por el gobierno es una vía posible. "En ese sentido, estamos de acuerdo y, sin duda, es el camino más eficaz”, apuntó.

Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Este jueves el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, viajó a la Región de Antofagasta para participar de la sesión del Foro de Productividad y Empleo. Bajo ese contexto, la autoridad se refirió a las tarifas eléctricas que han estado en el centro de la polémica tras cobros extra a los clientes finales, tanto de las generadoras en US$115 millones como de la empresa Transelec en US$100 millones.

Justamente, el miércoles las generadoras se reunieron con la autoridad para afinar puntos sobre el Informe Técnico Preliminar (ITP). Al ser consultado sobre ello, García indicó que han “avanzado muy significativamente, tanto con las transmisoras como con las generadoras, para lograr lo que el gobierno se ha propuesto, que los chilenos y chilenas recuperen lo que se les cobró en exceso en las cuentas de la luz”.

“Ya está prácticamente seguro que el 1 de enero del próximo año va a haber un descuento en las cuentas de la luz por los cobros en exceso. Todavía quedan números que convenir, pero el principio de que todo lo que se recogió en exceso se devuelva completamente, ya está logrado”, señaló García.

Un punto que ha tomado predominancia en el debate energético ha sido el estudio de la consultora Valgesta Nueva Energía, que dijo que el cobro de los US$115 millones no se ha materializado como tal en las cuentas de la luz. Así, solo se han cobrado US$2 millones de las mismas, los otros US$113 millones fueron a instrumentos financieros que los bancos asociados cobrarán en 2028.

Sobre este punto, García dijo que “esa fue una afirmación que hizo (la consultora), pero yo voy a rescatar una afirmación que hizo después, y es que reconoció que las empresas generadoras tenían US$115 millones que no les correspondían y que podían ser devueltos por el mecanismo que el gobierno ha definido. En ese sentido estamos de acuerdo y, sin duda, es el camino más eficaz”.

Además, el biministro tampoco descartó la aplicación de una ley corta para devolver los pagos en exceso. “Es una posibilidad, nosotros permanecemos abiertas a ello, pero no vamos a perder ningún segundo en avanzar en el camino que estamos convencidos es el más eficaz”.

Más sobre:Álvaro Garcíacuentas de la luz

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE