Pulso

Comisión ambiental aprueba proyecto de Enami por US$1.700 millones para modernizar fundición Paipote

El proyecto, que capturará el 99% de las emisiones a la atmósfera con tecnología china, fue aprobado de forma unánime por la Coeva de Atacama esta mañana, tras dos años de tramitación.

Fundición de Paipote.

Luego de casi dos años de tramitación, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Atacama aprobó esta mañana por unanimidad el proyecto que moderniza la fundición Paipote de la Empresa Nacional de Minería (Enami).

La iniciativa, que alcanza una inversión de US$1.700 millones, es un proyecto clave para la estatal puesto que, además de casi triplicar la capacidad de la antigua fundición, permitirá capturar el 99% de las emisiones a la atmósfera, anticipando futuras restricciones normativas ambientales. Enami concretará esto implementando una tecnología de fusión conversión BBR+BCC, desarrollada en China.

La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que “este es un hito histórico para la Región de Atacama y también para el país. Estamos dando un paso muy importante para concretar el compromiso que hemos hecho como gobierno de habilitar una nueva fundición en Chile, con los más altos estándares a nivel ambiental. Este complejo nos permitirá responder a la demanda creciente de minerales críticos a nivel mundial, con una operación rentable y sustentable en el tiempo”.

Por su parte, tras la aprobación el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, declaró que “Enami es una empresa muy ligada a Atacama, la fundición es parte del patrimonio regional y esta calificación abre grandes oportunidades de desarrollo. A pesar de muchas voces que no creyeron posible lograr esta calificación ambiental, hoy decimos con tranquilidad, cumplimos”.

El proyecto de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL), más conocida como Paiopte, contempla una fundición capaz de procesar 850 mil toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240 mil toneladas de cátodos de cobre. La reciente aprobación permitirá recuperar la capacidad de fundición de cobre en el país tras el cierre de Ventanas de Codelco en mayo de 2023 y la paralización de la misma FHVL, que se concretó el 23 de febrero de 2024.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado este miércoles fue ingresado al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en noviembre de 2023, alcanzando así un plazo de casi dos años en tramitarse, un 45% menos del tiempo promedio de tramitación para este tipo de ingresos. El promedio anual en 2025 de las EIA es de 1.288 días, según el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Más sobre:EnamiPaipote

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE