
Corbo defiende al Central, evalúa gestión de Hacienda y estima cuánto es razonable recortar el gasto fiscal por año
El economista abordó la controversia que generó el informe del emisor sobre el impacto del salario mínimo y las 40 horas en el empleo.

“Tiene que ponerse un casco y recibir las piedras si le tiran de un lado o de otro, pero es su trabajo”. Con estas palabras, el economista y expresidente del Banco Central, Vittorio Corbo, defendió y destacó la labor del instituto emisor en el contexto de la controversia generada por la advertencia que hizo sobre los negativos efectos que han tenido el alza del salario mínimo y las 40 horas en el empleo, de los cuales discrepó el presidente Gabriel Boric.
“Lo que hizo esta vez es lo que tiene que hacer: analizar por qué la inflación ha sido más porfiada de lo que se planteaba en los IPoM anteriores…El trabajo del Banco Central es velar por la estabilidad de precios y del sistema financiero”, dijo Corbo en entrevista con Radio Infinita, aludiendo al reporte del emisor.
El economista defendió también al emisor en materia de su rol principal, el control de la inflación, pese a que esta ha estado cinco años seguidos sobre la meta y que elevó con fuerza su cálculo para la inflación subyacente.

“Eso le ha pasado a todos los bancos centrales del planeta Tierra porque en los últimos 5 años hemos tenido shocks brutales y en Chile tuvimos un adicional. En el mundo tuvimos el shock de la pandemia, en que se destruyeron las cadenas de abastecimiento, explotó la inflación. Eso pasó en todo el mundo. Pero en Chile tuvimos otro shock que fue el estallido social”, sostuvo.
Gestión fiscal de Hacienda
El economista tuvo un diagnóstico equilibrado sobre la gestión del Ministerio de Hacienda en materia fiscal. Corbo advirtió que se cometieron errores desde el punto de vista de la sobreestimación de los ingresos, pero al mismo tiempo destacó que se hayan levantado las alertas -destacando la labor del Consejo Fiscal Autónomo- y que se haya acordado pedir una asesoría externa.

“Yo creo que hay bastante conciencia de que hay que arreglarlo, y se está arreglando. Y es una tarea que va a seguir pendiente para la próxima Administración”, afirmó.
Recorte fiscal
El economista y director de empresas también entró en la carrera presidencial, específicamente al analizar las propuestas de los candidatos en materia de recorte fiscal.
Corbo no se refirió a ninguna propuesta en particular, pero sí advirtió que “muchos” han partido con gran ímpetu, prometiendo grandes recortes.

“Pero es difícil, se requiere entrar a cortar programas donde cada uno tiene su padrino, que es muy difícil recortarlo. Han tratado todas las Administraciones anteriores, no le echemos la culpa a esta nomás”, sostuvo.
En esa línea, Corbo admitió que “reducir el tamaño del Estado no es fácil”, pero que un recorte de US$ 2.000 millones por año le parece una meta “sensata”.
“Yo creo que ahí me cuadra mucho más la propuesta de recortar US$ 2.000 millones por año (...) Yo creo que hay que trabajarlo, pero eso es mucho más alcanzable”, cerró.
Una de las propuestas más controversiales en esta materia es la de José Antonio Kast, cuya idea es la de un recorte de US$ 6.000 millones en 18 meses.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE