
Costa y plazo para volver a meta de inflación: “Contribuyendo a hacerlo estabilizando la macroeconomía y no lo contrario”
La presidenta del Banco Central explicó, además, que no es posible cuantificar el impacto de la ley de permisos sectoriales en el incremento de la inversión.

Desde los factores detrás de la inflación, a los efectos de la ley de permisos sectoriales, fueron los temas sobre los cuales los senadores preguntaron a Rosanna Costa tras su presentación del Ipom.
Sobre permisología, la presidenta del Banco Central señaló que “estamos viendo un crecimiento por el lado de la inversión mayor al que teníamos en informes previos”.
“Detrás de ello hay varios elementos, no podría decir cuantitativamente cuánto contribuye cada una de esas normas, lo que sí sabemos es que por el lado del catastro de bienes de capital hay un conjunto de elementos que está contribuyendo”, sostuvo.
Además, indicó que esta mayor inversión se está produciendo por los sectores de minería y energía, y que “ambos responden a condiciones de largo plazo”.
El senador Rojo Edwards preguntó acerca de las razones del aplazamiento en la convergencia de la inflación a la meta del BC, e interrogó a Costa: “¿Qué opina el Banco Central respecto de incorporar este objetivo, o sea, de 3% o quizás de 2%, dentro de la ley orgánica, de manera que no sea simplemente una política, sino que tenga una fuerza un poco más legal".
Costa respondió que el marco actual les da flexibilidad y que “al bajar la inflación dentro de un horizonte de dos años, estamos contribuyendo a hacerlo estabilizando la macroeconomía y no lo contrario. Así el marco que hoy día tiene el Banco Central de lograr la convergencia de la inflación apunta en la dirección de hacerlo en un contexto de ofrecer estabilidad macroeconómica también”.
Además, explicó que el informe señala que se produce una evolución de la actividad, pero que “por el lado del gasto, de la demanda, de la inversión y del consumo, hay algunos resultados que son más favorables. Esos resultados más favorables generan algún nivel de presión adicional sobre la inflación”.
“El marco de política monetaria incorpora cada uno de los shocks dentro de ese horizonte y permite que la economía los absorba de manera tal que se dé la convergencia de la inflación logrando estabilidad macroeconómica y reduciendo la inflación”, apuntó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE