
“El Comité de Ministros revisará en un mes los US$7.000 millones que esperan su aprobación”, Quiroz lanza la primera medida proinversión de Kast
El economista y asesor principal de José Antonio Kast, Jorge Quiroz, afirma que acelerar ese tranco será dentro de lo que hoy la ley permite. Sobre las críticas al ajuste fiscal que prometen los llamó a “mirar la experiencia argentina”.

El acelerar los permisos y disminuir la burocracia será una de las primeras medidas que tienen contemplada las candidaturas presidenciales. Y eso fue lo que se discutió en un seminario organizado por Clapes-UC. Hacia el final de panel donde estuvo presente el representante de la candidatura de Jeannette Jara, Luis Eduardo Escobar; de Evelyn Matthei, Juan José Obach; y de José Antonio Kast, Jorge Quiroz.
Y fue justamente este último el que lanzó la medida más sorpresiva al ser consultado por la primera medida que se impulsará para agilizar la inversión: “Citaremos al comité de ministros para que revise en un mes los US$7.000 millones que están a la espera de esa decisión”.
Al término del encuentro, Quiroz explicó a Pulso la medida: “Hay US$7 mil millones que están esperando la decisión del comité de ministros. Un informe de Pivotes detectó que históricamente el comité se demora 20 meses en decidir en circunstancia que el plazo son tres meses. Ese es un ejemplo de reglamentos que no se cumplen”.

En ese sentido, añadió que por eso “la primera medida que queremos hacer de inversión es muy simple: Convocar al Comité de Ministros para que tome una decisión sobre esos US$7.000 millones. Incluso si algunos de esos proyectos se objetan por distintas razones, en promedio se aprueban un 85%, por lo que hay US$6.000 millones que se pueden tener aprobados con su RCA en los primeros 30 días”.
Quiroz añadió que todo eso “es respetando la ley. Conforme a la ley existente, los proyectos son revisados por el Servicios de Evaluación Ambiental, y luego se emite una primera resolución, las cuales a veces son observadas. Esas observaciones o reclamos van al Comité de Ministros conforme a la ley existente. Y conforme a la ley existente, ese Comité debe decidir en tres meses. Y ahora se demoran 20 meses. Hay 7 mil millones y conforme a la ley queremos aprobarlos en un mes”.
Desde la candidatura de Jara, su asesor Luis Eduardo Escobar, planteó que se debe avanzar en destrabar proyectos paralizados por la burocracia es a través de diálogo, por lo que “ve poco viable que sea puedan aprobar en un mes esa cantidad de proyectos”.

Mientras que el representante de Evelyn Matthei, Juan José Obach, aseveró que “es factible que el comité de ministros acelere el tranco y hacer que revise los proyectos que están en carpeta, pero recordemos que solo una fracción pequeña de todos los proyectos que se tramitan en el Estado llegan al comité de ministros, por lo tanto, puede que sea una medida que suena atractiva no apunta al grueso del problema, que es el excesivo tiempo que se demorar en todo su proceso”.
Ajuste fiscal
Otro de los temas que respondió Quiroz fueron las dudas que generan entre los expertos la propuesta de ajustar en gasto público en US$6.000 millones en 18 meses. “Vea la experiencia argentina, la de José Luis Daza, un comentario interesante que saco Jorge Selaive: Hay evidencia empírica de otros países que sí se puede hacer y créeme que nosotros tenemos un trabajo súper detallado en ese tema”.
¿Cómo se logra? “Esas cosas no se anuncian se hacen los ajustes fiscales no se anuncian, se hacen”, aseveró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE