Por Emiliano CarrizoEl dólar subió más de lo que bajó la semana pasada marcada por Fiestas Patrias
La moneda de Estados Unidos en Chile subió luego de tres jornadas consecutivas a la baja.

El dólar empezó una nueva semana al alza y luego de la pausa del mercado cambiario local por motivo de Fiestas Patrias en Chile.
La moneda de Estados Unidos en territorio nacional se despidió el miércoles de la semana pasada, con una tendencia de tres jornadas consecutivas a la baja, donde perdió $6,7 y anotó dos semanas seguidas con retrocesos, en la que restó $18,75.
Así, al cierre del día, el dólar subió más de lo que bajó la semana pasada. Al cierre de esta edición, el dólar subió $8,10 respecto al cierre de este miércoles en la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) y llegó a un valor de $956,10, cerca de máximos del día ($957,75).

El dólar en Chile también vuelve a cotizar luego de que cerró sus operaciones de la semana el día en que la Reserva Federal recortó las tasas de interés en 25 puntos básicos, pero luego la Fed no dio señales de que esta sería la tendencia de las próximas reuniones.
“Esta percepción ha impulsado al dólar a nivel internacional, consolidando su atractivo frente a otras divisas y presionando al alza al tipo de cambio local”, comentó Ignacio Mieres, jefe de análisis de la plataforma global de inversiones XTB Latam.
Ante este contexto, el dólar en Chile sube pese a que en el mundo buscaba romper su tendencia de tres días al alza.
El dólar se mantuvo cerca de los niveles observados antes de la decisión de la Fed de la semana pasada, destacó Reuters. El precio actual es consistente con el mensaje del banco central de la superpotencia, que destacó las crecientes preocupaciones sobre el mercado laboral estadounidense como el principal impulsor de la política, dijeron los analistas a la agencia de noticias.
De esta forma, el índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a sus pares más importantes del mundo, caía 0,32% a 97,33.
“La falta de datos significativos hasta la publicación del viernes de la inflación básica del Gasto de Consumo Personal (PCE) deja a los inversores abiertos a repensar los recortes de tasas de la Fed y el plan futuro”, dijo Bob Savage, jefe de estrategia macro de mercados en BNY Mellon a Reuters.
De acuerdo al balance de Reuters, tanto el presidente de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem, como el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, en comentarios separados, dijeron que si bien el recorte de la tasa de un cuarto de punto porcentual de la Reserva Federal en la reunión de la semana pasada fue apropiado como una forma de gestionar el riesgo de aumento del desempleo, reducir la inflación sigue siendo la prioridad.
Sin embargo, el gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran, quien la semana pasada discrepó cuando la Reserva Federal redujo la tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual y dijo que un recorte de medio punto estaba justificado, dijo el lunes que la política monetaria “está bien entrando en territorio restrictivo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.

















