Enami reporta ganancias semestrales y alza en sus ingresos
La minera estatal tuvo utilidades por US$17,9 millones en enero-junio cifra que se compara positivamente con las pérdidas por US$54,5 millones de igual lapso de 2024.

Empresa Nacional de Minería (Enami) registró ganancias por US$17,9 millones en el primer semestre cifra que se compara positivamente con las pérdidas por US$54,5 millones de igual lapso de 2024, generando una variación positiva de US$72,4 millones entre un período y otro.
Estos resultados son consecuencia de los mejores márgenes operacionales de la empresa, principalmente en plantas, y se suma el efecto del cese temporal de la fundición Hernán Videla Lira (HVL) también conocida como Paipote durante el 2024, dijo la minera estatal en su reporte de resultados a la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF).
En el primer trimestre la compañía había reportado ganancias por US$24 millones, lo que se compara con las pérdidas por US$8 millones de enero - marzo de 2024.
Los ingresos por venta, en tanto, totalizaron US$726,1 millones, superiores en 15,6% a los US$628,3 millones del primer semestre de 2024.
Baja en la deuda
El resultado operacional de la minera estatal fue de US$31,9 millones en el primer semestre, frente al saldo negativo de US$20,2 millones de igual periodo de 2024, generando una variación positiva entre ambos períodos de US$52,1 millones.
“Estos indicadores entre el año pasado y el actual, reflejan una mejora como resultado de las decisiones asociadas en toda la cadena del proceso productivo y a las medidas financieras adoptadas por la compañía para alcanzar la estabilidad, entre lo que se cuenta la reducción del stock de deuda la que disminuye de US$661,1 millones a junio 2024 a US$ 223,2 millones a junio 2025, pasando además la deuda desde el corto plazo al largo plazo”, dijo la compañía en un comunicado.
En los primeros seis meses de 2025, Enami reactivó sus accesos a los mercados de deuda, con mejores plazos y tasas, donde destaca la colocación histórica del primer bono de la empresa en el mercado por UF 1 millón a 5 años y sin garantía del Estado de Chile, dijo la compañía en un comunicado.
“Estamos satisfechos por los resultados obtenidos a junio 2025, los cuales muestran a una Enami que es capaz de comprar y procesar el mineral de la pequeña minería sin generar pérdidas. Al mismo tiempo hemos mejorado la asistencia técnica especializada y acelerado la colocación de los instrumentos de fomento en beneficio de centenares de pequeños productores. Además, estamos jugando un rol clave en la Estrategia Nacional del Litio, con el desarrollo del proyecto Salares Altoandinos e impulsando el proyecto de nueva fundición en Paipote”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz.
En tanto, a junio del 2025 el Ebidta (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) llegó a US$50,4 millones, generando una variación positiva de US$62,9 millones, puesto que el Ebitda a junio 2024 alcanzó a un saldo negativo de US$12,5 millones.
Esta mayor generación de Ebitda, junto a la baja de la deuda, ha permitido a la empresa a seguir mejorando su liquidez y así generar un menor pago de intereses, entre un período y otro de US$25,6 millones, precisó la compañía.
Al respecto, Mlynarz señaló que “hemos concluido el proceso de renegociación de deuda, donde fuimos capaces de mover toda la deuda que se encontraba en el corto plazo, al largo plazo, solucionando el problema de liquidez que mostraba la empresa hace tan solo 18 meses”.
Este escenario de estabilidad financiera de la estatal permite que la empresa pueda seguir avanzando en sus proyectos estratégicos como son la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira que se encuentra a la espera de la calificación ambiental y el desarrollo del proyecto de litio en Salares Altoandinos, en alianza con la minera Rio Tinto, añadió Enami.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE