Estados Unidos sella acuerdos arancelarios con Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador
Los cuatro países acordaron abrir sus mercados a los productos de EE.UU. a cambio de que esa nación baje o elimine tarifas de algunos productos. Con esto, el gobierno de Javier Milei se anota un triunfo en materia comercial, apostando por profundizar su relación con Estados Unidos.

La Casa Blanca anunció la tarde de este jueves que llegó a acuerdos arancelarios con cuatro países de América Latina: Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador.
Los cuatro países acordaron abrir sus mercados a los productos de Estados Unidos, a cambio de que esa nación baje o elimine tarifas de algunos productos.
En el acuerdo con Argentina, la declaración indica que “el presidente, Donald Trump, y el presidente, Javier Milei, reafirman la alianza estratégica entre EE. UU. y la República Argentina, basada en valores democráticos compartidos y una visión común de la libre empresa, la iniciativa privada y los mercados abiertos”.
Así, “en pos de una asociación económica más sólida y equilibrada, los Estados Unidos y Argentina han acordado un Marco para profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión. Este Marco para un Acuerdo de Comercio e Inversión Recíprocos tiene por objeto impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación”.
Productos clave
El documento señala, que en materia arancelaria, “los países abrirán sus mercados mutuamente para productos clave. Argentina proporcionará acceso preferencial al mercado para las exportaciones de bienes estadounidenses, incluyendo ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos motorizados y una amplia gama de productos agrícolas. En reconocimiento a la ambiciosa agenda de reformas de Argentina y a sus compromisos comerciales, y en consonancia con el cumplimiento por parte de Argentina de los requisitos pertinentes en materia de cadena de suministro y seguridad económica, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre determinados recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para su uso en aplicaciones farmacéuticas”.
Además, Argentina se compromete a eliminar barreras no-arancelarias para EE.UU.
En materia ambiental, Argentina se comprometió a adoptar medidas “para seguir luchando contra la tala ilegal; fomentar una economía más eficiente en el uso de los recursos, incluido el sector de los minerales críticos; y cumplir plenamente las obligaciones de la Organización Mundial del Comercio”, indica el documento.
Con esto, el gobierno de Javier Milei se anota un triunfo en materia comercial, apostando por profundizar su relación con Estados Unidos.
Ecuador
Por su parte, en el acuerdo con Ecuador, la Casa Blanca señala que el país sudamericano “se ha comprometido a reducir o eliminar los aranceles en sectores clave para Estados Unidos, entre ellos la maquinaria, los productos sanitarios, los productos de TIC, los productos químicos, los vehículos de motor y determinados productos agrícolas”.
Añade que “Ecuador también tiene la intención de establecer cuotas para otros productos agrícolas. Estados Unidos se compromete a eliminar sus aranceles recíprocos sobre determinadas exportaciones de Ecuador que no pueden cultivarse, extraerse o producirse de forma natural en Estados Unidos en cantidades suficientes”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.



















