Pulso

Estatizar, fin a las AFP, una reforma tributaria y cambio de modelo: las medidas económicas del candidato Eduardo Artés

El programa del candidato presidencial cuenta con 40 medidas, donde la mayoría tienen relación con la economía, el empleo, el impuesto y el gasto fiscal.

El candidato presidencial Eduardo Artés. JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

El programa de gobierno del candidato independiente Eduardo Artés consiste en 40 medidas, donde el grueso tiene relación con temas económicos.

El proyecto del profesor plantea “cinco grandes medidas”, donde tres tienen relación con la economía. La primera promete industrializar Chile bajo un trabajo de diálogo y cooperación. “El sector público y privado trabajarán codo a codo para construir los cimientos de nuestra segunda independencia: la industria nacional”, explica el documento, que más adelanta apunta al desarrollo sustentable y un protagonismo de las energías renovables.

La segunda medida apela a la estatización de terrenos e infraestructura para garantizar la “seguridad alimentaria”. “La producción alimentaria (agropecuaria y pesquera) estará primeramente orientada a producir alimentos para la población nacional”, dice el texto.

Entre las primeras medidas también tienen relación con las empresas de menor tamaño y “al pequeño propietario del campo”. La propuesta apela a beneficios para créditos, bonos y programas de capacitación entre otros.

Eduardo Artés

Las otras medidas

Al presentar las “medidas inmediatas”, el texto plantea que “se abrirán las clínicas y hospitales militares”. Luego se dará paso a un “sistema de salud único, público, gratuito y de calidad, con un enfoque biopsicosocial”.

Otra área que tocó tiene relación con el gasto fiscal. La propuesta habla de limitar los “altos sueldos” del Estado, a un máximo de cuatro sueldos mínimos y se terminará con los pagos de todos los sueldos vitalicios.

En esa línea, el programa propone suprimir los viajes de autoridades al extranjeros, “salvo aquellos indispensables para los intereses del Estado”.

En lo tributario, Artés propone eliminar el IVA a los alimentos de forma progresiva. El texto también habla de un reforma tributaria gradual a las rentas más altas, vía los “impuestos a la fortuna, a la herencia, a la transferencia de fondos, a la salida de fondos del país y al retiro de utilidades, constituirán pilares centrales del nuevo sistema tributario.”

Eliminar definitivamente la elusión, la evasión y la exención tributaria, fundamentalmente de aquellas perpetradas por las empresas grandes y las personas ricas”, añade el texto en la materia.

Peso chileno

El documento también propone un salario de mínimo de $600 mil y que se implemente de forma “inmediata y sin excusas”.

Otra de las promesas es el fin de las AFP y un cambio al sistema de pensiones por “uno nuevo estatal, solidario y sin fines de lucro”

El documento también plantea la estatización de las constructoras y la banca.

Sobre el futuro de la propiedad privada, el documento plantea que, una vez finalizado el “proceso de (re)nacionalización y estatización”, existirán as propiedades estatal, mixta, privada y la cooperativa. “La propiedad privada constituirá el sector mayoritario”, destaca el documento.

En materia de empleo, el programa plantea el impulso a la participación sindical, el fin de la subcontratación, la negociación ramal y los sindicatos interempresa, garantizando el derecho a huelga.

Otras medidas tienen relación con el apoyo al empleo femenino y “buenas condiciones laborales, encabezadas por una jornada laboral de 40 horas semanales”.

Más sobre:EconomíaEmpleoAFPPensionesImpuestosEduardo Artés

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE