
Foro minero: Kast y Kaiser afirman que harán concesible el litio, Matthei apunta a la permisología y Jara dice que no modificará impuestos
Cuestionamientos al acuerdo SQM-Codelco y críticas cruzadas entre Kast y Jara marcaron el debate minero de los presidenciables.

El tema minero fue el que reunió esta vez a los candidatos presidenciales.
“Conversatorio Presidencial sobre el Futuro de la Minería en Chile”, organizado por el Departamento de Ingeniería de Minería UC, en conjunto con el Centro de Estudiantes de Mineros, juntó a la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara, del partido Republicano, José Antonio Kast, el partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, de Chile Vamos, Evelyn Matthei y del Partido de la Gente, Franco Parisi.
Durante el encuentro no hubo pocas interpelaciones entre los candidatos, ya que el formato no lo permitía. Solo hacia el final, Kast emplazó a la candidata del oficialismo a pronunciarse sobre si era partidaria de hacer concesionable el litio y mencionó que en el programa de la primera presidencial ella era partidaria de nacionalizar el cobre.
Ante este emplazamiento, en las palabras de cierre Jara las dedicó a responderle a Kast: “Hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre y eso jamás se tocó. Lamento cuando el debate obliga a tener que desmentir cosas que se dicen al aire a la pasada y si no lo desmiento queda como verdades instaladas”.
Y siguió: “lo que ustedes van a tener que decidir, es sobre un proyecto país, es sobre liderazgos populistas versus liderazgos serios y sobre ser coherente o no en política. Yo, por mi parte, no estoy dispuesta a decir cosas que no voy a cumplir y por eso, bajar impuestos es bien poco realista, porque precisamente con eso se financian la seguridad social”.
Entre los candidatos de la centroderecha hubo coincidencia en la necesidad de bajar impuestos. En ese sentido, todos apuntaron a mejorar la competitividad de la minería y por ello, mencionaron dos aspectos claves; bajar la carga tributaria y dar certezas jurídicas.
“Diez años nos demoramos en darnos permiso. Así no vamos a avanzar. Y lo que yo siento es que aquí, efectivamente, si armamos una alianza entre el sector universitario, académico, que pueda hacer todos los estudios y pueda realmente preservar el medio ambiente, que pueda ver dónde está el mejor puerto, que vea la sinergia entre las distintas mineras, entre dónde están, y no que cada uno tenga que hacer lo propio”, afirmó Matthei.
Mientras que Kast y Kaiser enfatizaron en la necesidad de mejorar el tratamiento que tiene el litio para aprovechar las mejores condiciones. Por ello, propusieron revisar el acuerdo de Codelco–SQM en caso de que todavía no esté aprobado cuando sean gobierno. Asimismo, plantearon la idea de hacer concesionable el litio.
Ambos plantearon también en la necesidad de agilizar las trabas para la aprobación de los proyectos y que los recursos que se generen en las comunas mineras se queden en esas comunas, situación que no sucede.
Una presentación distinta tuvo el candidato Franco Parisi quien quiso destacar a los trabajadores del sector minero, refiriéndose a uno de los aspectos más controversiales del rubro: los altos sueldos.
“Yo realmente creo que hemos sido injustos con la gente de la minería. Y es momento de darles las gracias por todo lo que han hecho. Lo peor es que están dispuestos a más”.
Luego dijo: “Muchas veces se dice: ‘no, tremendos sueldos que tienen’. Sí y ojalá que ganen más”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE