Pulso

Ganancias de los bancos mantienen las alzas y suman US$2.900 millones a mayo

El resultado representó un incremento de 48,16% frente a los primeros cinco meses de 2021.

Bancos reportan un aumento en las restricciones para el otorgamiento de créditos de consumo

El sistema bancario que opera en el país registró utilidades por $567.127 millones (US$686 millones) en mayo, con lo que las ganancias sumaron $2.470.625 millones (US$2.990 millones) en los primeros cinco meses del año, cifra superior en 48,16% a la anotada en igual lapso de 2021.

Así, el resultado aceleró su avance frente al incremento de 45,24% acumulado en el período enero- abril.

Según informó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) el alza en 12 meses se explicó por un mayor margen de intereses y reajustes, atenuado por un mayor gasto por pérdidas crediticias.

En cuanto al desempeño individual las ganancias en el período enero-mayo siguieron siendo lideradas por Banco de Chile, con $578.603 millones; seguido de Banco Santander Chile, con $443.034 millones, y Bci, con $340.665 millones.

La rentabilidad sobre patrimonio promedio alcanzó un 19,85% y la rentabilidad sobre activos promedio fue de 1,36%, ambas por sobre lo alcanzado en igual período del año pasado.

Colocaciones

En mayo las colocaciones del sistema bancario crecieron 3,07% en 12 meses, inferior al alza de 4,35% registrada en abril, pero por sobre la caída de 4,55% ocurrida en el mismo mes del año anterior.

El comportamiento de las colocaciones en mayo se explicó por un menor dinamismo en las carteras comercial y vivienda. Las colocaciones comerciales se expandieron 1,05% en 12 meses, mientras que las de vivienda lo hicieron en 4,42%, ambas variaciones, por debajo del 2,96% y 5,08% registrados en las respectivas carteras el mes pasado.

Por su parte, las colocaciones de consumo se expandieron 6,39%, ubicándose por encima del 5,08% registrado el mes anterior.

Menor riesgo

En materia de riesgo de crédito, los índices de provisiones sobre colocaciones y de cartera deteriorada disminuyeron respecto del mes anterior, mientras que el indicador de morosidad de 90 días o más se mantuvo estable.

De esta manera, el índice de provisiones sobre colocaciones disminuyó de 2,40% a 2,36% en el mes, producto de igual trayectoria en el indicador de la cartera comercial y de vivienda, no obstante, un aumento en el índice de consumo.

El índice de cartera deteriorada se redujo de 4,46% a 4,40% debido a las disminuciones en los indicadores de la cartera comercial y de vivienda, pese a incrementarse el respectivo índice de consumo.

Por su parte, el índice de cartera con morosidad de 90 días o más se mantuvo respecto del mes anterior en 1,38%, anotándose aumentos en los respectivos índices de consumo y vivienda, y una caída en el coeficiente de la cartera comercial.

En relación a 12 meses atrás, todos los indicadores de riesgo de crédito sobre colocaciones registraron una disminución, como también la mayoría de los índices por cartera, excepto el indicador de provisiones y de morosidad de 90 días o más de la cartera de consumo.

Sigue en Pulso

Lee también:

Más sobre:Resultados de empresasbancosgananaciasutilidades

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE