Grau afirma que el Ipom muestra que “la inflación va en una dirección correcta”
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, resaltó además la mejora en las perspectivas de crecimiento de la inversión para este año realizada por el Banco Central.

Luego que el Banco Central diera a conocer su actualización de proyecciones económicas en el marco del Informe de Política Monetaria (Ipom) el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destacó el panorama planteado por el instituto emisor.
“Buenas noticias, una economía que crece más, que invierte más, y que tiene una inflación controlada”, señaló Grau.
El Banco Central recortó el techo del rango de su estimación para el crecimiento económico este año pasando de 2% a 2,75% previsto en junio a uno entre 2,25% y 2,75% en este informe. Al respecto Grau resaltó que el nuevo rango sitúa en el valor medio la proyección de 2,5% que tiene el Ministerio de Hacienda.
Asimismo dijo que el informe “mejora las perspectivas de inversión para este año, se espera ahora que el crecimiento de la inversión sea un 5%, y más inversión son más empleos, más generación de riqueza en el país, lo que creemos también es una muy buena noticia”.
Inflación controlada
Sobre el nivel de precios Grau sostuvo que “también se ve en este informe que la inflación va en una dirección correcta, la inflación está bastante controlada, más allá de las preocupaciones que, por supuesto, debe tener siempre el Banco Central en esta materia, lo que nosotros esperamos además como Ministerio de Hacienda es que la inflación se siga reduciendo y de esa manera que los salarios que reciban las personas les puedan rendir más”.
En el Ipom el Banco Central subió la proyección de inflación para el cierre del 2025 de 3,7% a 4%, mientras que la inflación promedio anual también subió de 4,3% a 4,4%.
El informe sostiene que la inflación total ha evolucionado acorde con lo previsto en el escenario central del Ipom de junio, aunque detrás de esa trayectoria se combinan resultados dispares de sus componentes, destacando que la inflación subyacente ha superado lo esperado.
En esta línea, el Banco Central estima que entre fines de 2025 y la primera parte de 2026, la inflación subyacente superaría lo previsto en junio. De todas maneras, el documento señala que, durante 2026, la inflación anual iría disminuyendo hacia 3%, en un escenario donde la brecha de actividad iría cerrándose, el consumo privado crecería en torno a la tendencia de la economía y la persistencia inflacionaria se comportaría de acuerdo con los patrones habituales.
No obstante, en este Ipom posterga la llegada a la meta de 3%. Si en junio esperaba que la convergencia de la inflación total a la meta de 3% se concretaría durante la primera parte del 2026, ahora dice que será durante el tercer trimestre de 2026, para oscilar en torno a ese valor en adelante.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE