Humphreys mejora clasificación de riesgo de Besalco

besalco
Humphreys mejora clasificación de riesgo de Besalco

En un comunicado, la agencia indicó que esta decisión se debe “al continuo crecimiento exhibido en los flujos del emisor, en específico, en los últimos tres años, repercutiendo en una mejora de los niveles de endeudamiento relativo".


La clasificadora de riesgo Humphreys mejoró la clasificación de riesgo de Besalco desde “Categoría A-” a “Categoría A”, y además modificó la tendencia desde favorable a estable.

En un comunicado, la agencia indicó que esta decisión se debe “al continuo crecimiento exhibido en los flujos del emisor, en específico, en los últimos tres años, repercutiendo en una mejora de los niveles de endeudamiento relativo. En los hechos, el EBITDA pasó de $ 66.084 millones en 2020 a $ 143.380 millones en 2024, y en lo que respecta al último año se observa un crecimiento de 4,8%”.

Y agregó que “en consecuencia, la relación entre deuda financiera y flujo de caja de largo plazo alcanza las 4,3 veces , encontrándose en su mínimo histórico. Si bien la deuda financiera mostró un crecimiento en el último año 1 2 , los mayores flujos permitieron mantener relativamente estable sus indicadores de endeudamiento, por tanto, la sociedad ha mostrado que su modelo de negocio diversificado posee la capacidad de adaptarse a los ciclos económicos, distanciándose de la media del sector inmobiliario-construcción”.

Paulo Bezanilla, gerente general de la empresa, destacó este cambio.

“Este mejoramiento en la clasificación de riesgo, sumado a los buenos resultados que nuestra compañía ha presentado en los últimos años, representa una enorme responsabilidad con nuestros accionistas y colaboradores, con el propósito de mantener y acrecentar en el futuro los importantes logros obtenidos”, dijo en un comunicado.

Otro de los temas que abordó la clasificadora en su informe fue que “el sector inmobiliario nacional presenta un alto stock de viviendas nuevas consecuencia del debilitamiento de la demanda. Sin embargo, en el caso del Besalco, en este segmento la sociedad mantiene un EBITDA positivo y un margen EBITDA de 10,1% y, además, representa en torno al 18,3% de los ingresos de la sociedad, medido como porcentaje promedio de los cinco últimos años”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.