Pulso

Inversiones en sociedades sin actividades y $16.000 millones en cobranza judicial: los detalles que entregó Toesca a aportantes de Sartor

Este martes se llevó a cabo la segunda ronda de reuniones de Toesca con los aportantes de los fondos de Sartor, vehículos que deben ser liquiados por la gestora. Uno de los antecedentes revelados, es que "las garantías tangibles representan menos de un tercio de los activos subyacentes del fondo”.

En una reunión con cerca de 200 conectados, Manuel Ossa, socio y gerente de Crédito Privado de Toesca, entregó una serie de antecedentes respecto del fondo Sartor Proyección, la situación de su cartera, la falta de garantías, y los créditos a relacionados de los fundadores de Sartor.

Toesca fue la AGF designada por la CMF para llevar a cabo la liquidación de 11 fondos de Sartor AGF. Las reuniones virtuales con los aportantes comenzaron este lunes y se extenderán hasta el jueves.

En su presentación, Ossa -que estuvo acompañado de los ejecutivos de la AGF Augusto Rodríguez y Andrés Chechilinitzky- explicó que “asumimos la responsabilidad de seguir liquidando estos fondos de inversión. Durante las últimas semanas hemos estado preparando los materiales de revisión de las carteras, tomar los materiales físicos y poder continuar con las operaciones de recaudación y cobranza”.

Uno de los aspectos que subrayó, es que, a su juicio, la gestión de Budinich llevó a cabo “acciones correctas, que se llevaron a cabo “procesos adecuados de cobranza y de mantención de los instrumentos en cartera. Se ordenó la casa, y el traspaso que se nos ha dado ha sido de forma ordenada. A nuestro juicio, y con lo que hemos podido ver, no hemos visto ningún tipo de deterioro en las carteras producto de esa gestión”.

Saber su gestión en la liquidación, Ossa sostuvo que “nuestro objetivo es alcanzar la mejor recuperación posible. No somos unos liquidadores mandatados a salir a vender la cartera, nuestro objetivo, en primera instancia, es poder aplicar todas las medidas posibles y las distintas estrategias para buscar la mayor recuperación de estos patrimonios”.

Obviamente, la diferencia en un fondo de liquidación es que no haremos nuevas inversiones, pero sí tenemos el tiempo y la flexibilidad para poder usar las mejores herramientas para maximizar la recuperación”, dijo.

Los activos del fondo

Toesca preparó una presentación proforma del fondo donde mostró los activos subyacentes del vehículo, es decir los activos y pasivos bajo las cuatro filiales del fondo: Asesoría de Inversiones Cerro El Plomo, Inmobiliaria Sartor, Inmobiliaria Ecosustentable II, e Inmobiliaria Ecosustentable III.

“Por un lado, nos hemos encontrado con activos muy sobrevalorados considerando sus garantías. Las garantías tangibles representan menos de un tercio de los activos subyacentes del fondo”, dijo Ossa.

Y agregó que “nos hemos encontrado con que filiales inmobiliarias como la Ecosustentable II y la Ecosustentable III, a pesar de sus nombres, no tienen ningún tipo de actividad inmobiliaria, ningún activo inmobiliario a la fecha”.

En el detalle, los activos del fondo Proyección al cierre del 2024 alcanzaban los $91.440 millones, pero al aplicar los deterioros los activos caen a $41.427 millones.

“Cuando vamos a ver cuáles son los pasivos, vemos que existen pasivos con entidades vinculadas”, sostuvo. En concreto, existen pasivos por $5.176 millones con Danke SPA, $2.238 millones con la entidad peruana Mikopo, y $1.436 millones con Ecapital Perú, totalizando cuentas por pagar en entidades vinculadas por $8.850 millones.

Además, detalló que en el portafolio se han encontrado propiedades de inversión por cerca de $8.700 millones, y a la fecha en cobranza judicial se encuentran $16.000 millones, lo que representa cerca de un 30% de los pagarés e instrumentos de deuda en cartera.

“Como les decíamos acá, dentro de la cartera sin castigo, alrededor de un 70% no cuentan con garantías de valor identificable”, dijo Ossa.

Entre las inversiones subyacentes sin considerar deterioro, apuntó que cerca de $20.000 millones - 22% de los activos- de la cartera corresponde a préstamos a Inversión y Gestión de Negocios, una sociedad de inversiones de exsocios de Emprender Capital.

“Según hemos levantado información el origen de estos financiamientos viene por la exposición a Emprender Capital, y de acuerdo a conversaciones que hemos mantenido con socios controladores de esta sociedad, nos han informado que la firma no cuenta con operaciones ni con ningún activo de valor significativo para poder respaldar estas obligaciones, lo cual es preocupante”, comentó Ossa.

El factoring y la sociedad de Clark

La segunda posición más relevante por tamaño son las cuotas del Fondo de Inversión Privado LS a un valor registrado de $8.500 millones, cerca de un 9% de los activos sin deterioro.

Según Ossa, “este FIP tenía un objetivo de invertir en una cartera originada por un factoring llamado Logros, que actuaba como administrador primario. Hasta el 2024, en base a la información que hemos visto, Redwood Capital actuaba como agente de supervisión de estas carteras”. Dicha sociedad está vinculada a Michael Clark.

“El fondo de inversión público invierte en una serie A, que es una serie preferente, y no obstante tener la mayoría, no cuenta con ningún derecho a voto. Los derechos a votos y a gestionar están en manos de Asesorías e Inversiones Sartor. Recientemente cambiaron la administración a Amicorp, no hemos tenido acceso a la fecha a un estado de la cartera actualizado, pero de acuerdo a los antecedentes con los que contamos, es que el valor de mercado es considerablemente más bajo que el registrado a nivel del fondo”, agregó.

Un tercer caso, la tercera posición, son alrededor de $8.000 millones de exposición a Autofidem, correspondiente a un 9% de los activos.

Según el socio de Toesca, se llegó un acuerdo para extinguir la cartera y poder recaudar los financiamientos y bajar la deuda con Proyección. La cartera cuenta con más de 2.000 créditos por un monto promedio de casi $4,7 millones y un valor bruto del orden de los $9.000 millones.

Más sobre:Caso SartorToescaAGFFondosFondos de Inversión

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE