
Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast, reafirma recorte de US$ 6.000 millones y ahora usa como argumento al CFA
El Consejo Fiscal Autónomo alertó sobre la posibilidad de que la deuda pública supere el límite del 45% del PIB en 2027, si existe un nuevo incumplimiento fiscal. “Es un ajuste que debemos hacer", dijo el economista.
El coordinador económico del equipo de José Antonio Kast, Jorge Quiroz, reafirmó el compromiso de campaña sobre un recorte del gasto público de US$ 6.000 millones en 18 meses, algo que no sólo ha sido cuestionado por otras candidaturas sino también por el gobierno.
El economista no sólo dijo que es posible cumplir en el monto y plazo, sino también que era necesario, en especial luego de la alerta roja que levantó el Consejo Fiscal Autónomo sobre la posibilidad de que la deuda pública supere el límite del 45% del PIB en 2027 si existe un nuevo incumplimiento fiscal.
“Es un ajuste que debemos hacer, que podemos hacer y que queremos hacer. Y el Consejo Fiscal Autónomo viene a decirnos que debemos hacerlo. Algo de esa magnitud”, afirmó el economista en T13 Radio.
Quiroz dijo que los ingresos fiscales que se proyectan a futuro están subestimados en aproximadamente en un punto del PIB, es decir, en torno a los US$ 3.600 o US$ 3.700 millones.

“Y si están subestimados los ingresos, como el déficit se calcula cuánto más voy a gastar sobre mis ingresos, si yo estoy suponiendo más ingresos de los que van a haber, entonces estoy suponiendo más gastos de los que van a haber”, comentó.
El coordinador económico de José Antonio Kast abordó también las diferencias “técnicas” (y que ha significado roces) con el equipo de Evelyn Matthei en relación al recorte del gasto por US$ 6.000 millones en 18 meses.
Y aquí una vez más usó como argumento las advertencias del CFA.
“Ellos tienen una proyección de déficit estructural del 1,1% (...) Y el Consejo Fiscal Autónomo hace un cálculo para eso, justo con el 1,1%. Y lo que concluye es que con ese déficit estructural, nos vamos a pasar de todas maneras del límite de la deuda (45% del PIB), hacia el 2028 y después crecemos de forma descontrolada”, aseguró.
Con todo, el economista reiteró que en un eventual gobierno de José Antonio Kast no se va a tocar los gasto social y que se respetará el alza de las pensiones prometido en la reforma previsional.
Consultados específicamente por el “chao préstamo” al Estado que es parte del programa de Kast, Quiroz dijo que requiere legislación y que van a insistir por esa vía.
“Pero eso no va a tocar en absoluto ninguno de los aumentos de pensiones”, aseguró.
Error en cuenta de la luz: Pardow debería salir de Energía
Quiroz también abordó la controversia en torno al error o cambio metodológico ocurrido en las tarifas eléctricas y que implicó alzas del orden de los US$ 150 millones en las cuentas de la luz.

Quiroz dijo que esto es un “error de cálculo”, que no debió haber pasado y que, a su juicio, debería terminar con la salida del ministro Diego Pardow, de Energía.
“Porque alguien tiene que hacerse responsable del error. Ahora, no es ciencia de cohetería. No hay que estar en la NASA”, dijo en relación al cálculo de las tarifas eléctricas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE