Pulso

La bolsa no para de romper récords y el Ipsa se aproxima a pasos agigantados a los 10.000 puntos

El principal indicador de la plaza local completó su quinta alza consecutiva, periodo en el que acumula una ganancia de 4,16%.

La Bolsa de Santiago marca nuevo récord. JAVIER SALVO/ATON CHILE

La Bolsa de Santiago extiende su escalada y no para de romper récords ad portas de las elecciones presidenciales y legislativas.

El IPSA, el principal indicador de la plaza local, cerró con una ganancia de 0,52% hasta unos inéditos 9.710 puntos, lo que supone el máximo histórico número 56 en lo que va del ejercicio.

El principal indicador de la plaza local completó su quinta alza consecutiva, periodo en el que acumula una ganancia de 4,16%.

En el año 2025 acumula 44,72%.

El alza se dio en medio de un positivo escenario internacional. Los mercados europeos cerraron con ganancias de 1,09% en el Eurostoxx en tanto, en EE.UU. el Dow Jones sube un 1,01% y el S&P +0,20. Las acciones agrupadas en el tecnológico Nasdaq desacoplaron de esta tendencia y al cierre de esta edición mostraban un retroceso de 0,15%.

Todos estos movimientos tenían como trasfondo la proximidad del acuerdo para la apertura del gobierno en Estados Unidos. Hoy se cumplió el día 42 desde el inicio del “shutdown”, luego que el Senado votara (60-40) durante el fin de semana para extender el presupuesto hasta el 30 de enero. Se espera su votación mañana en la Cámara de Representantes y posterior firma del presidente Trump.

La Bolsa y el IPSA en máximos históricos JAVIER SALVO/ ATON CHILE

“En Chile, ese viento de cola se combina con catalizadores locales, observamos una mejoras de expectativas en nombres ligados a commodities como SQM y un marco macro que muestra desinflación gradual y mejoras en la actividad económica. lo que refuerza la narrativa de recuperación de activos”, dijo Ignacio Mieres, jefe de análisis de la plataforma XTB Latam.

“Una vez que se recupere el normal funcionamiento, la atención estará en la publicación de las numerosas referencias macro que no hemos podido conocer en el último mes, y que serán relevantes para a la toma de decisiones de la Fed en el corto plazo”, dijo Guillermo Araya, de Renta 4.

A nivel nacional, el Banco Central dio a conocer la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de noviembre. Los consultados (economistas, académicos entre otros) estiman que el IPC subirá un 0,30% en noviembre y 0,0% en diciembre de 2025, pero no contemplan reducciones en la tasa de interés en la reunión de diciembre

Lee también:

Más sobre:MercadosIPSABolsa de Santiago

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE