Por David NogalesLa inquietud de Grau con la oposición por el Presupuesto: “No tengo claro si quieren un gasto más chico o uno más grande”
El secretario de Estado lamentó la disposición de los parlamentarios opositores en la Comisión Mixta de Presupuesto que rechazó casi todas las partidas del erarrio. “Esta estrategia de rechazarlo todo es muy irreflexiva", dijo.
El gobierno y, en particular el Ministerio de Hacienda, sufrieron un duro revés en el Congreso luego que la oposición, en la Comisión Mixta de Presupuesto, rechazara casi todas las partidas del Erario 2026, acusando adicionalmente al titular de esa cartera, Nicolás Grau, de “motivación electoral”.
El secretario de Estado se negó a las peticiones opositoras de abrirse a negociar en esta instancia para recortar gastos.
Frente a ello, la oposición se articuló y votó de manera inédita y en bloque, rechazando todas casi la totalidad de las partidas del Presupuesto 2026, con el objetivo de forzar una negociación con el Ejecutivo cuando pase a su tramitación en la Cámara de Diputados.
En ese contexto, el ministro Grau lamentó lo sucedido y acusó que la oposición no rechazó algo en particular ni manifestó inquietudes sobre temas centrales.
“Esta estrategia de rechazarlo todo es muy irreflexiva y no permite distinguir en qué cosas estamos de acuerdo y en qué cosas tenemos desacuerdo”, sostuvo el secretario de Estado en entrevista con Tele13radio
El ministro de Hacienda afirmó que en el contexto de las negociaciones no le queda claro qué es lo que quiere la oposición. En su relato, Grau dividió en dos el discurso de esos parlamentarios.
“En una primera parte, dicen ‘necesitamos acá un Estado más chico’ o ‘necesitamos un gasto más chico o un presupuesto más chico’. Por distintas razones llegan a esa conclusión. Y después, en la segunda parte del discurso, hacen una larga lista de todas las cosas que hay que aumentar el gasto”, afirmó.
“Entonces, en el fondo, todavía yo no tengo claro si quieren un gasto más chico o si en realidad quieren un gasto más grande, si en realidad les parece bien este gasto que nos permite llegar a la meta y lo que necesitamos hacer es ciertas redistribuciones y conversar aquello”, agregó.
El rol de la derecha
Grau también hizo un análisis político justo en medio de la contienda electoral. En esa línea, hizo un llamado a la “derecha más tradicional” a no mimetizarse con aquella más extrema, apuntando directamente al Partido Republicano.
“El Partido Republicano lleva años haciéndole bullying a la derecha por los acuerdos que ha llegado con nosotros, le llaman la derecha cobarde. Eso es lo que les dicen en TikTok, en sus distintas redes”, afirmó.
Grau sostuvo que lo ocurrido en las últimas horas es que la derecha que tradicionalmente dialoga y busca acuerdos se ha mimetizado con la “derecha más radical”.
“Ha habido un lenguaje muy beligerante, insultando al gobierno y también el día de ayer han mostrado una estrategia de no negociar nada”, dijo.
Grau manifestó su optimismo en que se aquieten las aguas tras el proceso electoral y en que volverá a negociar con una derecha tradicional con la que a veces cuesta negociar pero que al final pone “el bien común por delante”.
La discusión se retomará el lunes 17 de noviembre en la Sala de la Cámara de Diputados, después de las elecciones presidenciales y parlamentarias.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















