Pulso

¿Días extras de vacaciones o feriados adicionales? Encuesta muestra las preferencia de los trabajadores

El estudio, elaborado por Adecco Chile, nace a raíz de la idea que han impulsado algunos parlamentarios y especialistas de “convertir” ciertos feriados en días móviles o incluirlos dentro del bloque de vacaciones legales.

03 Marzo 2023 Gente Foto: Andres Perez 03 Marzo 2023 Gente Centro de Santiago, Mujeres, Hombres, trabajadores, brecha Laboral, pensiones. Foto: Andres Perez Andres Perez

Solo un par de feriados quedan en el calendario de 2025 y en los últimos meses, parlamentarios y especialistas han impulsado la idea de “convertir” ciertos feriados en días móviles o incluirlos dentro del bloque de vacaciones legales, de modo que los trabajadores puedan decidir cuándo aprovecharlos.

La propuesta busca dar mayor flexibilidad al descanso, en lugar de depender de un calendario fijo que muchas veces no se ajusta a las necesidades personales o familiares.

Esta discusión cobró especial relevancia tras el fin de semana largo de Semana Santa, en abril de este año, cuando un grupo de parlamentarios levantó una moción para declarar ese viernes como feriado irrenunciable.

En comparación con el resto de países OCDE, Chile ya posee un número relativamente alto de feriados, lo cual es visto por muchos como un esquema que puede generar costos económicos por jornadas no trabajadas, afectando especialmente a sectores productivos que dependen de la continuidad operativa.

Sin embargo, quienes se oponen a la medida advierten que los feriados cumplen funciones simbólicas y sociales relevantes, como la identidad nacional, la cohesión comunitaria y la conmemoración de hitos religiosos o patrios, por lo que su reducción podría generar rechazo ciudadano.

En este contexto, un reciente estudio de Adecco Chile, realizado entre más de mil trabajadores en todo el país, revela una tendencia clara: el 70 % de los trabajadores prefiere disponer de días adicionales de vacaciones con flexibilidad, en lugar de recibir feriados extras; es decir, 7 de cada 10 personas.

Vacaciones flexibles

Además de la preferencia por días libres adicionales, la firma de recursos humanos destaca que la flexibilidad en las vacaciones tiene un efecto directo en el desempeño y la satisfacción de los trabajadores.

“Para la mayoría, la posibilidad de decidir cuándo y cómo descansar representa un beneficio más valioso que los días libres determinados por calendario. Permitir que cada persona elija cuándo tomar sus días de descanso no solo mejora la desconexión y el equilibrio vida-trabajo, sino que también impacta positivamente en la motivación y la productividad al regresar”, explica la directora de Servicio y Calidad de Adecco Chile, Carolina Varela.

Estudios internacionales muestran, además, que los trabajadores que disfrutan de mayor control sobre sus periodos de descanso presentan menores niveles de estrés y un compromiso laboral más alto. En este sentido, las empresas que incorporan políticas de vacaciones flexibles pueden generar un círculo virtuoso: empleados más descansados, motivados y comprometidos, lo que repercute directamente en la eficiencia y la retención del talento.

“En un mercado laboral competitivo, la gestión estratégica de los días de descanso se convierte en un diferenciador: no se trata solo de cumplir con la ley, sino de ofrecer un beneficio tangible que impacta en la calidad de vida y en los resultados de la organización”, finaliza Varela.

Lee también:

Más sobre:Mercado laboralEmpleo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE