La presentación del vicepresidente de la Fed desde Chile que alivia a Wall Street en medio de los temores por la IA
El también presidente y CEO de la Fed de Nueva York, John Williams, abrió la puerta a un recorte de tasas en diciembre de este año, en su discurso en la Conferencia Anual del Banco Central de Chile, la mañana de este viernes.

El mercado de Estados Unidos está siguiendo de cerca el futuro de las empresas ligadas al desarrollo de la inteligencia artificial (IA), ante las dudas sobre que sea una burbuja que vaya a explotar, y los pasos de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). Ante este último caso, los ojos de los grandes inversionistas del mundo se centraron en Chile.
John Williams, presidente y CEO de la Fed de Nueva York, fue el principal orador de la mañana del segundo día de la XXVIII conferencia anual del Banco Central de Chile, evento que también cuenta con la partición de otras figuras de renombre mundial, como Olivier Blanchard, Pierre-Olivier Gourinchas y Gita Gopinath. En la cita en territorio nacional, Williams habló sobre la importancia del objetivo de la inflación.
Williams, que por su cargo en la Fed de Nueva York tiene un asiento como miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal, donde además es el vicepresidente, habló sobre las tasas de interés en Estados Unidos y el mercado de Wall Street interpretó sus palabras como una esperanza de que la Fed recorte los tipos en diciembre de este año.
La autoridad económica estadounidense comentó que no se pueden medir con precisión los efectos inflacionarios de las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero que, según su estimación, ha contribuido entre 0,5% y 0,75%.
“Las expectativas de inflación están muy bien ancladas, no se han producido cuellos de botella generalizados en la cadena de suministro, los mercados laborales no generan presiones inflacionarias y el crecimiento salarial se ha moderado. Por consiguiente, preveo que los efectos de los aranceles sobre la inflación se manifestarán durante el resto de este año y la primera mitad del próximo. Posteriormente, la inflación debería volver a la senda del 2 % en 2027″, dijo en su exposición en Chile.
De esta forma, Williams comentó que “la política monetaria es moderadamente restrictiva, aunque algo menos que antes de nuestras recientes medidas. Por lo tanto, sigo viendo margen para un ajuste adicional a corto plazo del rango objetivo de la tasa de fondos federales, con el fin de acercar la postura de la política monetaria al rango neutral”.
El mensaje llegó a los oídos de los inversionistas de Wall Street, que lo interpretaron como una señal clara para un recorte de tasas por parte de la Fed en diciembre.
Este jueves los operadores veían actualmente casi un 37% de probabilidades de un recorte de tipos en diciembre, según la herramienta CME FedWatch. Mientras que, ahora, el porcentaje subió a 70,9%.
Este año, la Fed recortó dos veces la tasa y actualmente se ubica en el rango de 3,75%–4%. En las dos ocasiones, Williams votó por el recorte de 25 puntos básicos. De cumplirse el nuevo pronóstico del mercado tras las palabras de Williams desde Chile, los tipos se ubicarían en un rango de 3,5%-3,75%.
Según consignó el monitoreo de los medios internacionales, las acciones en Wall Street, antes de la apertura de mercado, subieron tras los dichos de Williams. Esto, en el contexto de que la Bolsa de Nueva York arrastra jornadas en rojo por el temor a un desplome sostenido de las acciones ligadas a la IA ante el estallido de una burbuja en el sector.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.


















