Pulso

La razón por la cual el Banco Central advirtió sobre el impacto en el empleo de las alzas del salario mínimo y las 40 horas

El IPoM de septiembre generó una controversia que llegó hasta La Moneda. El consejero del instituto emisor, Alberto Naudón, dijo que "no es el negocio" del organismo evaluar las políticas públicas, pero afirmó que esta vez era necesario por el efecto en los precios.

Consejo del Banco Central MARIO TELLEZ

El consejero del Banco Central, Alberto Naudon, abordó esta mañana el Informe de Política Monetaria (IPoM) desde la perspectiva del empleo, luego de la controversia que generó su análisis sobre el impacto de las 40 horas y el aumento del salario mínimo en el mercado laboral, una visión de la cual discrepa el presidente Gabriel Boric.

Naudón afirmó que “el negocio” del instituto emisor no está en evaluar las políticas (“No corresponde que lo haga y no lo hacemos nunca”) pero dijo que esta vez encontraron necesario hacer el punto debido a la inquietud que les generó la inflación subyacente, la más relevante desde el punto de vista de la política monetaria

Esa inflación en nuestra proyección subió, y de una manera relevante. A fin de año hay 0,6% más de inflación subyacente”, dijo Naudon en conversación con T13 Radio, agregando que esto generó alertas en el emisor y la inquietud de saber si es algo puntual o que podría permanecer en el tiempo.

El consejero explicó que una de las razones por las cuales hay más inflación subyacente, aunque no la única, es que hay una demanda agregada más dinámica, y eso en parte está asociado al consumo, es decir, que la gente está gastando más.

Por qué el Banco Central advirtió sobre el empleo. En la imagen, Alberto Naudón, Consejero del Banco Central. Foto: Andres Perez Andres Perez

“Y ahí el mercado laboral es central”, afirmó.

En esta materia, Naudón comentó exactamente lo mismo que dijo ayer la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, respecto a las señales mixtas del mercado laboral: salarios que crecen más que el promedio y tasa de desempleo más alta que el promedio.

“Entonces, las cantidades están mal y los precios están altos. Y eso hay que entenderlo (...) Nuestro análisis apunta a eso, a entender cómo cuadramos un mercado laboral que tiene salarios que crecen fuerte y tiene, por otra parte, cierta debilidad en la cantidad de gente trabajando”, afirmó.

Conclusiones del Banco Central

En ese contexto, Naudón dijo que una de las conclusiones del emisor es que el cambio tecnológico ha empujado la demanda hacia trabajadores más calificados en desmedro de aquellos menos calificados, los que obviamente tienen salarios más altos.

Y aunque no nombró explícitamente las políticas públicas comos 40 horas y aumento del sueldo mínimo, Naudón sostuvo que el aumento de los costos laborales, asociado a algunas reformas legislativas, ha hecho que esos trabajadores menos calificados sean relativamente más caros.

Por qué el Banco Central advirtió sobre el empleo

“Entonces, al final, ¿qué es lo que tenemos? El grupo de trabajadores menos calificados le cuesta más encontrar trabajo. Y el grupo de trabajadores más calificados encuentra trabajo a mejores salarios. Eso explica por qué los salarios son más altos, pero el hecho de que los trabajadores menos calificados le esté costando encontrar trabajo explica por qué la tasa de desempleo es más alta que el promedio”, afirmó.

La discrepancia del presidente Boric

Sobre la discrepancia que expresó el presidente Boric en torno a la evaluación del Central, el consejero puso paños fríos y sin entrar en polémicas reconoció que efectivamente se trata de un tema debatible, aunque afirmó que tienen muy buenos argumentos para haber levantado esta advertencia.

“Para nosotros es totalmente razonable decir que hay evidencia suficiente para argumentar que estos cambios han tenido los efectos de aumentar los costos y disminuir el dinamismo del mercado laboral”, afirmó.

Lee también:

Más sobre:EmpleoMercado laboralDesempleoBanco CentralIPCInflación

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE