Pulso

Las joyas de la fusión Anglo Teck: Producción de Collahuasi sigue a la baja y Quebrada Blanca reduce sus pérdidas levemente

Los resultados financieros de Collahuasi y Quebrada Blanca reportan entregas mixtas. Collahuasi disminuyó su producción de cobre, sus ganancias y su Ebitda. En tanto, Quebrada Blanca también redujo su producción, pero reportó alza en sus ventas y redujo levemente sus pérdidas.

Resultados financieros de Collahuasi y Quebrada Blanca

Durante la semana, las faenas centrales de la fusión entre las mineras Anglo American y Teck -que de concretarse se llamará “Anglo Teck”-, presentaron sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año. Se trata de Quebrada Blanca (QB) y Collahuasi.

En la entrega de resultados, el presidente y director ejecutivo de Teck, Jonathan Price, dijo que “esta combinación generará un valor significativo para los accionistas mediante la integración de Quebrada Blanca y Collahuasi, así como importantes sinergias corporativas, ofreciendo una atractiva oportunidad de inversión de alta calidad centrada en el cobre”.

Price agregó que han “completado una revisión operativa integral para garantizar que nuestros planes de negocio se basen en un desempeño comprobado. De ahora en adelante, nuestro enfoque se centra en la ejecución disciplinada y la culminación de la fusión”.

Justamente, y aunque los planes mineros son de largo plazo y planificación, el desafío que tiene la fusión no es menor, tanto Collahuasi como Quebrada Blanca reportan caídas de producción. QB se recupera levemente de sus pérdidas y reporta alza en sus ventas un 12%. Por su lado, Collahuasi disminuye sus ganancias en 47% y una baja en las ventas de 23%.

Collahuasi: Menos producción, ganancias y Ebitda

La producción de cobre de Collahuasi no deja de caer. La minera, controlada por Anglo American plc (44%), Glencore (44%) y Japan Collahuasi Resources B.V. (12%), elaboró 297 mil toneladas de cobre a septiembre de 2025, una caída de 31% versus las 431 mil toneladas producidas el año pasado.

La firma dijo que esto se debe a “menores leyes de mineral previstas y un nivel de oxidación mayor al esperado en los acopios, lo que afectó la recuperación de cobre, sumado a las restricciones hídricas que han limitado el rendimiento de la planta concentradora durante el año en curso”.

Además, las ganancias de Collahuasi también cayeron 47% en los nueve meses de este año, pasando de US$1.255 millones en 2024 a US$663 millones en 2025. Para el tercer trimestre Collahuasi también reportó una baja de 12%, alcanzando US$340 millones durante el periodo.

En tanto, los ingresos de Collahuasi también fueron a la baja a septiembre de 2025, totalizando US$2.876 millones en el periodo, mientras que en el lapso 2024 la firma registró US$3.768 millones. Esto es una caída de 23%. Haciendo un zoom al trimestre en este mismo índice, Collahuasi reportó ventas por US$1.082 millones durante los nueve meses de 2025, una baja de 11% respecto del mismo período del año anterior.

“En un contexto de estricto control de los costos operacionales”, el Ebitda a septiembre de este año de Collahuasi fue de US$1.487 millones, informó la minera. Esto representa una baja de 39% comparado con el mismo periodo 2024, cuando registró US$2.473 millones.

Por otro lado, en cuanto al aporte al fisco, la minera pagó al Estado US$373 millones por impuesto de renta, donde está incluido US$116 millones por royalty minero. Collahuasi también reconoció US$26 millones por concepto ad-valorem, que es calculado sobre las ventas.

En 2024, Collahuasi reportó un pago al Estado por US$773 millones, que incluye US$302 millones relativos al gravamen sobre el margen operacional minero y US$34 millones ad-valorem calculado respecto de las ventas.

QB baja producción, alza sus ventas y reduce pérdidas

La producción de cobre de Quebrada Blanca alcanzó 134 mil toneladas a septiembre de este año, una baja de 8% con respecto al mismo periodo de 2024. “Sigue estando limitada por el ritmo de desarrollo de la instalación de gestión de relaves (TMF), lo que requiere paradas en la planta concentradora para controlar el flujo ascendente de los relaves”, explicó la compañía respecto a su producción.

Particularmente, la productividad de cobre durante el tercer trimestre registró 39 mil toneladas, una baja de 24% versus el mismo periodo 2024.

Quebrada Blanca reportó ingresos a septiembre por US$1.267 millones, representando un alza de 12% versus el mismo periodo de 2024. Siendo este trimestre el mejor de 2024 y 2025, alcanzando US$452 millones.

Los nueve meses del año presentan una leve disminución en las pérdidas de la compañía de 1,3%, totalizando US$537 millones. Aunque particularmente, durante este tercer trimestre Quebrada Blanca registró la mayor pérdida de este y el año pasado, totalizando US$261 millones.

Por otro lado, el costo de ventas acumulado a septiembre de 2025 incrementó 11%, pasando de US$1.005 millones el año anterior a US$1.122 millones este año. El presente tercer trimestre ha sido el más alto en los últimos dos años en este punto, anotando US$466 millones.

En tanto, el costo de ventas neto también presentó un alza interanual de 2,9%, reportando US$715 millones a septiembre de este año. Esta tercera parte del año ha sido la más alta del año, registrando US$247 millones.

Más sobre:Anglo TeckCollahuasiQuebrada Blanca

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE