Pulso

Ministro Grau afirma que los recursos para el reajuste del sector público están asegurados en el Presupuesto 2026

Al iniciar la discusión del erario fiscal en la Comisión Mixta Especial de Presupuestos, el titular de Hacienda indicó que los recursos para el reajuste de los trabajadores públicos están provisionados.

1 OCTUBRE 2025 MINISTRA MACARENA LOBOS, LA DIRECTORA DE PRESUPUESTO, JAVIERA MARTINEZ Y EL MINISTRO DE HACIENDA, NICOLAS GRAU, DURANTE COMISION MIXTA DE PRESUPUESTO. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Uno de los temas que está siendo más debatido en la discusión del Presupuesto 2026, en el Congreso, es el gasto en las remuneraciones fiscales. En el proyecto de ley el gobierno estableció que los recursos en salarios del sector público se mantendrán “en valores nominales 2025”.

Lo que ha señalado el Ejecutivo al respecto, y en especifico el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, es que “lo que nosotros presentamos en la ley de Presupuestos es que el total de gasto en remuneraciones se mantiene estable en términos nominales”. Pero ha precisado que “hay distintos mecanismos para ello”.

“Uno importante, por ejemplo, es limitar las nuevas contrataciones que reemplazan a gente que se retira (del sector público). Ese es un mecanismo para que se pueda contener la expansión del gasto en salarios”, ha detallado.

Sin embargo, esa explicación no ha dejado tranquila a la oposición, que critica que no se haya dejado en el subtitulo 21 (de remuneraciones del sector público) el inflactor para el reajuste del sector público, negociación que se debe desarrollar durante la segunda parte de noviembre.

1 OCTUBRE 2025 MINISTRA MACARENA LOBOS, LA DIRECTORA DE PRESUPUESTO, JAVIERA MARTINEZ Y EL MINISTRO DE HACIENDA, NICOLAS GRAU, DURANTE COMISION MIXTA DE PRESUPUESTO. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Frente a ese cuestionamiento, este martes el titular de las finanzas públicas, al iniciar el debate en la Comisión Mixta Especial de Presupuestos, volvió a abordar la forma en que se tienen considerados los recursos para el reajuste del sector público.

“Cuando se hace una ley de Presupuestos, entre el Ejecutivo y Legislativo se tienen que anticipar gastos que son ciertos, que van a ocurrir con certeza, porque son parte de las obligaciones legales y se pueden estimar con bastante certeza. En cambio, hay otros gastos que podemos llamar de una naturalidad incierta, y por eso lo que se hace es definir un conjunto de provisiones y ahí luego se asignan los recursos correspondientes. Y eso es lo que ocurre con la ley de reajuste del sector público, que se define después del Presupuesto, por ende, es difícil definir lo que se va a gastar, y por eso lo que se hace es dejar una provisión y eso esta estipulado en el Presupuesto”, aseguró Grau.

En ese sentido, el ministro dijo que “es difícil fijar los recursos a leyes que se aprobarán después de la ley de Presupuestos, debido a lo cual lo que se hace es dejar una provisión de recursos para futuros gastos y eso está en el Presupuesto (2026)”.

Por eso, envió un mensaje a los parlamentarios: “Me gustaría transmitir tranquilidad, la posibilidad de un reajuste para el sector público está debidamente asegurado en el Presupuesto, y para nosotros es importante que la discusión del reajuste no se anticipe”.

Más sobre:Presupuesto 2026PresupuestoRaeajuste

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE