Pulso

Montes calcula deuda a constructoras en US$ 130 millones y le responde a Matthei y los Desarrolladores de Vivienda social

Carlos Marambio, titular de ADVS, "suma muchas cosas que no corresponden", afirmó el ministro de Vivienda.

Qué le dijo el ministro Montes a Matthei y constructoras MARIO TELLEZ

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, explicó una vez más la controversia generada en torno a la deuda de la cartera con algunas constructoras para levantar viviendas sociales y que, según el sector, se calcula en US$ 1.000 millones.

El secretario de Estados descartó de plano esta cifra, acusando que no tiene ningún fundamento y negó al mismo tiempo que no existan recursos para financiar la construcción de viviendas.

Montes reconoció que “efectivamente existe una deuda”, que el plazo para pagar ya pasó, pero que ese proceso ahora se va recuperando.

En esa línea, el ministro de Vivienda calculó la deuda de su cartera con estas empresas en torno a los US$ 130 millones. “Le suman a estas cifras otras cosas que no tienen mucho que ver. Por ejemplo, en el caso de la región metropolitana le suman lo que ya sirvió por confirming”, aclaró.

Qué le dijo el ministro Montes a Matthei y las constructoras. Diego Martin

En esa línea, abordó las críticas que ha hecho la candidata presidencial de ChileVamos, Evelyn Matthei, en torno a este tema y afirmó que le gustaría reunirse con ella para explicarle la situación.

“Esto está muy politizado por la coyuntura electoral. O sea, la coyuntura electoral tiende a ponerle una característica y un peso a la información que es parcialmente verdad”, dijo en entrevista con Radio T13.

Con todo, la autoridad reconoció la denuncia de algunas empresas respecto a que se les pide que no entreguen la factura para tener más tiempo para pagar y que efectivamente ahí hay un problema de abuso administrativo.

“Eso yo creo que existe y tenemos que ir reduciendo, y no solo existe en vivienda, existe en general, en el Estado”, sostuvo.

Montes explicó que todo esto se produjo porque durante un tiempo hubo un presupuesto en expansión y particularmente en Vivienda, pero que luego se restringió

“Eso hace que cueste mucho más operar con menos recursos que con más recursos y no había como el hábito de operar. Entonces eso genera desfase” en el pago, afirmó.

El secretario de Estado salió al paso también de las aprensiones de Matthei respecto a que la deuda y que los trabajos de construcción comprometidos pasarán al próximo gobierno.

“La verdad es que siempre hay un traslado de un año al otro. Yo le puedo decir, una parte del presupuesto nuestro en estos cuatro años ha sido de obras que inició incluso Bachelet alguna”, afirmó.

Qué le dijo el ministro Montes a Matthei y constructoras. Andres Perez

Montes también le respondió a la Asociación de Desarrolladores de Vivienda Social (ADVS), que reúne a 46 empresas, principalmente constructoras de viviendas nuevas, que estimó que el déficit presupuestario del Serviu Metropolitano para este año alcanzará $ 312 mil millones.

“Lo que quiero decirle es que él (Carlos Marambio, titular de ese gremio) suma muchas cosas que no corresponden. Suma deuda vencida, suma el confirming, suma los préstamos que se decidió no entregarlos (...) Suma muchas cosas y llega a esa cifra. Pero si lo queremos plantear en términos de deuda propiamente vencida, es distinta la cifra”, aclaró.

Lee también:

Más sobre:Carlos MontesViviendasMinvuConstructoras

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE