Pulso

Oposición apoya idea del gobierno de incorporar en reajuste del sector público norma para postergar reavalúo de propiedades

La norma que busca posponer el reavalúo de los bienes raíces se sumó al proyecto de ley de reforma a la renta de las pymes. Sin embargo, esa iniciativa no ha tenido avance, por lo que esta otra alternativa permitiría asegurar su aprobación y que el proceso se traslade de enero de 2026 a enero de 2027.

09 Julio 2025 Casas, villas, Maipu, Contribuciones Foto: Andres Perez Andres Perez

En julio pasado, el gobierno ingresó al Congreso el proyecto de ley para reformular el sistema tributario para las pymes, introduciendo la nueva “Ruta del emprendimiento” que incentiva la formalización y reestructura el actual régimen transparente, a fin de que la mayoría de las mipymes queden liberadas del Impuesto de Primera Categoría.

En esa iniciativa también sumó una norma para postergar, por un año, el reavalúo de las propiedades que debe aplicar el Servicio de Impuestos Internos (SII) en enero de 2026. “En materia de contribuciones se posterga por un año la entrada de los nuevos avalúos o el reavalúo de bienes raíces para tener tiempo de poder subsanar todas las dificultades que se han identificado y mejorar todo lo que es las metodologías y la aplicación de las mismas al avalúo de propiedades”, señaló el en ese entonces el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Con ello, en caso de aprobarse la propuesta del Ejecutivo, el nuevo avalúo entraría en vigencia no en enero de 2026, sino que en enero de 2027. Esta decisión se dio en medio de los cuestionamientos que existen sobre la falta de transparencia en los cálculos y la forma en que se fija la tasa del impuesto territorial.

Sin embargo, ese proyecto poco y nada ha avanzado en su trámite parlamentario. El Ejecutivo no le ha puesto urgencia y, por lo mismo, tiene poco margen para ser aprobado antes de enero del 2026, con lo cual la propuesta referida a las contribuciones quedaría sin efecto.

Ante esto, la idea que analiza ahora Hacienda, de incorporar dicha normativa en el proyecto de ley de reajuste del sector público que se debe comenzar a discutir en el Congreso en diciembre, surge como una buena alternativa y es apoyado por los parlamentarios de la oposición, quienes han sido, además, los principales impulsores de postergar el reavalúo y revisar el cobro que se hace de las contribuciones.

Esta iniciativa se debe ingresar para su tramitación a principios de diciembre y debe aprobarse durante ese mismo mes, por lo que incluir la norma para postergar el reavalúo calzaría bien con los tiempos.

La visión parlamentaria

La presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón (Demócratas), fue una de las primeras en proponer vía reforma constitucional la idea de congelar el reavalúo, por lo que esta propuesta le parece interesante de analizar. “Yo lo plantee en la primera subcomisión mixta de Presupuesto como alternativa a que apoyen mi proyecto de congelamiento de reavalúo”, indicó.

Otro que lo ve de manera positiva es el senador UDI e integrante de la Comisión de Hacienda, Javier Macaya. “Es una propuesta interesante. Falta conocer más detalles, pero en principio la apoyaría, puesto que se necesita un alivio para las personas”.

Entre los diputados de la oposición que integran la Comisión de Hacienda también lo ven de manera positiva, considerando que el otro proyecto no avanzará.

Felipe Donoso, (UDI) expresó que “el avalúo fiscal se distanció de la realidad, generando una serie de problemas, sin embargo, bajarlo afectaría fuertemente a las municipalidades, por lo que el congelamiento en miras a acortar la brecha generada es positivo”.

En ese contexto, el legislador indicó que para materializarlo “existen distintas fórmulas. Una de ellas puede ser retrasar por un año a través de la ley de reajuste del sector público, ya que asegura que la tramitación sea durante este año, pero eso no es una solución permanente, la que se debe abordar con el próximo gobierno que asuma en marzo”.

Foto: Prensa Partido Republicano

Miguel Mellado, diputado ex RN hoy cercano a Republicanos, criticó la demora que ha tenido el gobierno con el proyecto de reforma a la renta de las pymes, y por lo mismo, analiza de buena manera que se incorpore en la discusión del reajuste salarial del sector público. “Es una alternativa viable, pero la más cómoda para el gobierno, porque si quisiera de verdad sacar esa ley (de pymes) le colocaría discusión inmediata, conversaría con las bancadas y apuraría la ley. Pero el gobierno está en despedida y haciendo lo mínimo”.

Mellado explicó que ir dentro de la ley de reajuste no significa que deban votar todo en un mismo paquete, sino que esta norma del reavalúo podría ir de manera separada y no condicionada al monto salarial que se vaya a acordar para el sector público.

El también Republicano, Agustín Romero, señaló que, “en principio, no me parece una mala idea, pero tendría que verlo con más calma, porque obviamente que este gobierno, con su improvisación, normalmente estas cosas van aparejadas de algún otro tipo de legislación o alguna otra medida que en definitiva podría ser más compleja que simplemente postergar el reavalúo, por lo que hay que verlo en su mérito cuando se presente el proyecto”.

Para Romero, mientras “no haya un mecanismo transparente, es evidente que el postergarlo es mejor que nada, siempre y cuando también se garantice que esta postergación no va a significar un mayor valor para después”.

Y en RN, el diputado Frank Sauerbaum apuntó que “la ley de reajuste en general se ha transformado en una ley miscelánea en donde se han aprobado distintas normativas específicas. Por ello, es una posibilidad de llevar adelante esta normativa para postergar el aumento de las contribuciones”.

Dado este escenario, el legislador subrayó que “somos partidarios de que se incluya en la ley de reajuste y que se discuta brevemente y aprobarlo, porque la presentación de un proyecto de ley aparte ya implica tiempos distintos que quizás no alcancemos a tratar antes de que termine este periodo legislativo”.

Más sobre:ImpuestosContribucionesReajuste del sector público

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE